Era la mañana del sábado 6 de mayo del 2006, cerca de las 7:00 a.m., en Playa Conchal. Una caminata por los senderos de la reserva habría servido para que el seleccionador nacional, Alexandre Guimaraes, le informara a Bryan Ruiz González que quedaba fuera del Mundial de Alemania 2006.
En las discusiones futboleras abundaron quienes lamentaron la decisión técnica de dejar a Bryan fuera del equipo que iba a la Copa del Mundo, pero igual todo hacía preveer que aquella espigada y menuda figura, de apenas 18 años, tendría eventualmente su oportunidad mundialista.
Eso sí, pocos imaginaron que el flaco muchacho de cola de caballo cuatro años después se adueñaría de la banda de capitán de La Sele y que sería suya por 12 años, hasta el fin de su carrera profesional como futbolista.
Con la Liga Deportiva Alajuelense, Bryan jugó muy poco, pues desde el 2006 se marchó a Europa donde triunfó con el Gent de Bélgica, el Twente de Países Bajos, el Fulham de Inglaterra y el Sporting Club de Portugal. A su regreso al país en el 2020, luego de su última aventura internacional con el Santos de Brasil, dejó claro que no vestiría otra camiseta que no fuera la rojinegra.
LEA MÁS: Bryan Ruiz y el final de una carrera brillante: ‘Para mí ha sido un honor retirarme con un Mundial’
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/MADGZ4WD3NETTOZGE4NHTOKZXM.jpg)
Bryan Ruiz debutó con Alajuelense en el 2003 y rápido empezó a figurar también con la Selección Nacional, aunque se le marginó del Mundial de Alemania 2006. (Rafael Pacheco Granados)
En su segunda etapa como manudo, el ahora experimentado jugador de inmediato también se colocó la banda de capitán del equipo y su aporte fue vital para que los manudos lograran el ansiado título número 30, en diciembre de ese mismo año. Bajo su guía como capitán, la Liga también consiguió el título de la Liga Concacaf al vencer al Deportivo Saprissa 3-2, el 3 de febrero de 2021.
Con Alajuelense, Bryan incluso pudo jugar al lado de sus amigos, los otrora ídolos morados Alvaro Saborío y Celso Borges (le hizo falta Cristian Bolaños). Pero lo que no consiguió, quizás por factores de más difícil manejo para ambos, fue compartir camerino con su hermano Yendrick, quien tiene años de ser referente con el Herediano.
Ruiz quiso retirarse siendo campeón nacional con la Liga en su último torneo y jugando bien el Mundial de Catar 2022 pero no se le dio ni lo uno ni lo otro. Sin embargo, con la madurez que acumuló en las canchas, Bryan aceptó que “así es el fútbol”, entiende que lo ganado nadie se lo quita y a eso se remite.
Gozó de la admiración y respeto de compañeros y rivales. Supo llevar con sapiencia e hidalguía la 10 y la banda de capitán, tanto en La Sele como en La Liga. Y aunque muchos piensan que todavía su fútbol le alcanza para seguir en el torneo nacional, Bryan se decidió a retirarse este fin de año y así lo cumplió.
El viaje terminó. Buen trabajo, Capi.
Durante esta caminata matutina, el técnico Alexandre Guimaraes le habría informado a Bryan Ruiz que quedaba fuera del Mundial de Alemania 2006. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UPH5VMUC2FAMVOPUYUPOBAD5XA.jpg)
En sus inicios con Alajuelense, Ruiz compartió con Wilmer López y Pablo Izaguirre, entre otras figuras rojinegras. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/G7TO44S35NFDLLGS3EKVHWISCU.jpg)
Desde la derecha sacó el centro para que Kendall Waston anotara, de cabeza, el ansiado gol del empate contra Honduras que dio la clasificación al Mundial de Rusia 2018. (Rafael PACHECO GRANADOS)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OSWXX6LLEZBADJRZKQ4HX77XXQ.jpg)
La Selección nacional empató 2 a 2, en partido amistoso con España, campeona mundial, el 11 de noviembre de 2011. Destacó el duelo en la media cancha de Ruiz con Andrés Iniesta. (Rafael PACHECO GRANADOS)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2O2RVPKWFJCMVPZVSRWI3CINYY.jpg)
Tan pronto debutó en Primera División, Bryan Ruiz empezó a ser tomado en cuenta para la Selección Nacional. En aquellos años otros eran los líderes y él era catalogado de promesa. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/AKE5IBVSJBHPXMCR4EQIEGN4UI.jpg)
Como seleccionado, Ruiz siempre mostró mucha química con los aficionados. No negó autógrafos o saludos. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BACGY73SLZG2TC4QQX2FTZJQBU.jpg)
Antes de la camiseta número 10 y la banda de capitán en La Sele, Bryan Ruiz jugó con otros números pero siempre destacó de la media cancha hacia adelante, incluso con goles.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KZTSL2IMAJBQJKBULVIHVO7FQA.jpg)
La Selección Nacional venció a Panamá, 2 a 0, en partido eliminatorio para el mundial de Brasil 2014. Ruiz fue titular y anotó el primer gol del equipo patrio, dirigido por Jorge Luis Pinto. (Rafael PACHECO GRANADOS)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OZ7COJVFPFFAFLE7SSIVDJNUOM.jpg)
El 11 de agosto de 2020 fue presentado a la prensa en su regreso a La Liga. Recibió la camisa número 10 por parte del gerente deportivo, Agustín Lleida. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JC3VN72MHFGWTEH4FDYGN2JRQ4.jpg)
Yendrick y Bryan Ruiz estuvieron juntos en el terreno de juego pero como rivales. Bryan abrió el marcador para los manudos ante el desconsuelo de su hermano, el 29 de agosto de 2020, en el Estadio Cuty Monge. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6KV3FCU6W5GO5FM5OSX2NCVTGI.jpg)
El pasado 2 de noviembre jugó su último partido oficial como liguista. Bryan Ruiz y Alajuelense no lograron imponerse al Olimpia, de Honduras, en la final de la Liga Concacaf. (Rafael Pacheco Granados)