Son mujeres profesionales, esposas, madres y ciclistas de montaña. Así se resumen las integrantes de los cuatro equipos femeninos que compiten en la Copa Endurance, que este domingo 23 de febrero tendrá su segunda fecha en San Pedro de Poás, a partir de las 8 a. m., con un recorrido de 48 kilómetros, con salida en la pista de motocross de La Olla en Sabanilla de Alajuela.
Las Pamperas, Sykkelas Team, Las Miguelinas y Kivelix son las escuadras que se han formado en los últimos años, forjando su propia historia de superación y esfuerzo para ser competitivas y además compartir en familia su pasión por los pedales.
Venden tamales y arroz con leche para pedalear
Oriundas de Liberia, Santa Cruz, Filadelfia y Abangares, nueve ciclistas entrenan prácticamente todos los días para afrontar el calendario competitivo, tanto en ciclismo de ruta como en mountain bike.
Tatiana Matarrita Campos, quien es ingeniera en electromedicina, indicó que entre ellas encontraron una serie de similitudes que les permite compartir el ciclismo como sus labores cotidianas. Junto a Matarrita pedalean Kattia Montero, Cecilia Montero, Alejandra Tattenbach, Pamela Arrieta, Maureen Brenes, Evelyn Araya, Heidy González y Eylis Espinoza.
“Para poder ir a los eventos y pagar inscripciones, traslados y hasta niñeras, realizamos diferentes actividades como vender tamales, arroz con maíz, arroz con leche o hacer rifas. Prácticamente no tenemos patrocinadores, pero contamos con el apoyo de los esposas y la familia lo cual es fundamental para lograr nuestros objetivos”, explicó Matarrita.
La ciclista comentó que todas corren en la categoría Máster y el hecho que la Copa Endurance tenga diferentes categorías las motivo a tomar parte en el evento.
“Nuestro objetivo es competir en la mayor cantidad de eventos posibles este año. A veces entrenamos en grupo, pero la mayoría del tiempo lo hacemos por aparte, en las mañanas. Ahí nos vamos jalando a las competencias y entren nosotros hay mucho compañerismo”, agregó Matarrita.
Violinistas y doctoras unidas por una pasión
Compitiendo en eventos de ciclismo de ruta o montaña Las Sykkelas Team, se han ganado un lugar en el pelotón femenino.
Con ocupaciones tan distintas, se combinan en los entrenamientos para pedalear tanto dentro como fueras del país, en eventos mayoritariamente de ruta, sin dejar de lado el ciclismo de montaña.
“Todas somos muy diferentes: Katerine Tellini es violinista, Sofía Chaverri es doctora, Carolina Víquez es proyect manager, Sofía Howell es fisioterapueta, Saylin Mayo labora en el área de programación y yo trabajo para la ONU, pero sin duda cada una de nosotras ama el ciclismo”, explicó Gabriela Barrantes.
Las Sykkelas (bicicleta en noruego) han competido también fuera del país en eventos como el Trans Alps de mountain bike en Suiza y el Gran Fondo de Nueva York (ruta), en los Estados Unidos.
“Al principio éramos muy pocas las mujeres que íbamos a las competencias, incluso era un asunto de familia, todas nos conocíamos, pero poco a poco se fueron abriendo las categorías, especialmente en la Copa Endurance. También se destacó el papel de la mujer en el deporte al confeccionarse zapatos, licras, uniformes para nosotras y recibir el apoyo de patrocinadores”, comentó Gabriela Barrantes.
Un grupo en honor al primo fallecido
Sin tener una bicicleta o conocer a fondo el ciclismo de montaña, Mapa Bruna quiso organizar un equipo de ciclismo en honor a su primo fallecido, Miguel Bruna y para ello conversó con Román Urbina, creador de la Ruta de los Conquistadores.
A aquella reunión llegaron 50 chicas de diferentes edades, que plasmaron las bases del equipo Las Miguelinas, en el que actualmente también participan hombres.
Susan Koshiy, una de las integrantes del equipo, señaló que más que un equipo son una familia e incluso la organización tiene su propia carrera y compiten en diferentes pruebas a nivel nacional.
“En este grupo hay una gran hermandad y no hay envidia. En mi caso tengo que trabajar los fines de semana y cada vez que participo en una de las fechas de la Copa Endurance debo pedir vacaciones. Es un gran esfuerzo y sacrificio pero vale la pena, porque todas estamos muy orgullosas de ser parte de Las Miguelinas”, manifestó Koshiy.
Una marca al servicio del ciclismo femenino
La pedalista costarricense Katherine Herrera siempre anheló una agrupación al servicio del ciclismo femenino y al no encontrarlo se decidió por fundar Kivelix, la cual fomenta el desarrollo y los espacios para las mujeres en el mundo de los pedales.
“Formamos una alianza con la Copa Endurance para abrir campo y categorías femeninas. Nosotras necesitábamos eso espacios y poco a poco se abrieron oportunidades para competir. Antes no había Máster y ahora hay tres divisiones, la participación se duplicó y se está creyendo en nuestro proyecto. Para nosotras es muy importante y creemos en lo que hacemos”, enfatizó Herrera.
Katherine recordó que cuando ella empezó en el mundo de los pedales eran pocas las mujeres que se observaban entrenando, pero poco a poco esa situación ha cambiado al punto ahora los porcentajes se van emparejando.
“Ahora usted puede observar mujeres en bicicletas de ruta y montaña. Hay vueltas femeninas Máster con 160 corredoras y esperamos también tener una vuelta infantil. Queremos organizar eventos de impacto y masificar la disciplina. Poco a poco vamos avanzando en nuestras aspiraciones”, agregó Herrera.
La intención de Kivelix es impulsar el ciclismo de ruta y montaña, además colaborar con la preparación de las atletas y poner a disposición implementos para las ciclistas.
“El año anterior corrimos la Copa Endurance y preparamos a 12 muchachas a participar en la Ruta de los Conquistadores, lo cual era su sueño. Las acompañamos y demostramos que podemos ser competitivas, que solo requerimos de un espacio para surgir y demostrar nuestras condiciones”, dijo Herrera.