Para cuando se acabe la pausa en el Apertura 2021 por la Selección Nacional, en la mayoría de partidos de la Primera División podrá verse nuevamente a aficionados en los estadios.
Eso ocurrirá en la mayoría de escenarios, pues la Unión Nacional de Clubes de Fútbol de Primera División (Unafut) dio a conocer que hasta el momento, solo Guadalupe y Sporting FC expresaron por escrito que no procederán con la apertura de su estadio para los partidos que les resta en este torneo.
Los demás clubes sí están haciendo sus protocolos y los aficionados también deben alistarse para ese ansiado momento.
“El aficionado lo que tiene que hacer es ver cómo obtiene su código QR de parte del Ministerio de Salud. Nosotros en Unafut no damos códigos QR, solamente lo da el Ministerio de Salud, a través de la plataforma y de la aplicación que abrirá el Ministerio”, expresó el presidente de la Unafut, Julián Solano.
Mencionó que cada club decidirá si el 25% del aforo permitido lo destina para sus socios, o si pone a disposición boletos para el público en general. Sin embargo, señala que solo se venderán entradas digitales.
En el tiquete se indicará cuál es la hora de ingreso al estado y el acceso por el que entrará al estadio. Ahí habrá personal del club y de la Unafut esperando para que ese aficionado con su entrada pueda ubicarse en su asiento individual, o en el espacio de una burbuja de dos, tres, cuatro o cinco personas.
Al finalizar el partido, la salida del estadio también se hará en forma ordenada.
“Para eso hay que atender las instrucciones del que da el que maneja el sonido del club casa. Son los pasos más importantes”, comentó Solano.
En cuanto a los aforos de cada estadio que utilizarán los clubes, el dato oficial se dará cuando se aprueben los protocolos. Sin embargo, estos son los datos preliminares en cada escenario:
- Estadio Nacional: aforo total 34.940 aficionados; el 25% es 8.735 personas y el 30% es 10.482.
- Estadio Ricardo Saprissa: aforo total 21.456 aficionados; el 25% es 5.364 personas y el 30% es 6.437.
- Estadio Alejandro Morera Soto: aforo total 17.000 aficionados; el 25% es 4.250 personas y el 30% 5.100.
- Estadio José Rafael Fello Meza: aforo total 8.831 aficionados; el 25% es 2.208 personas y el 30% 2.649.
- Estadio Edgardo Baltodano: aforo total 4.500 aficionados; el 25% es 1.125 personas y el 30% es 1.350.
- Estadio Colleya Fonseca: aforo total 4.200 aficionados; el 25% es 1.050 personas y el 30% es 1.260.
- Estadio Carlos Ugalde Álvarez: aforo total 4.080 aficionados; el 25% es 1.020 personas y el 30% es 1.224.
- Estadio Chorotega: aforo total 4.000 aficionados; el 25% es 1.000 personas y el 30% es 1.200.
- Estadio Cuty Monge: aforo total 3.500 aficionados; el 25% es 875 personas y el 30% es 1.050.
- Estadio Municipal de Pérez Zeledón: aforo total 3.259 aficionados; el 25% es 815 personas y el 30% es 978.
- Estadio Ernesto Rohrmoser: aforo total 3.000 aficionados; el 25% es 750 personas y el 30% es 900.
- Estadio Allen Riggioni: aforo total 2.749 aficionados; el 25% es 687 personas y el 30% es 825.
- Estadio Ebal Rodríguez: aforo total 2.250 aficionados; el 25% es 563 personas y el 30% es 675.
- Estadio Cívico Jicaraleño: aforo total 1.500 aficionados; el 25% es 375 personas y el 30% es 450.
La Unafut recuerda que del 15 de noviembre al 30 de noviembre se permitirá la apertura del 25% del aforo del estadio para que regrese la afición y que a partir del 1°. de diciembre en adelante y hasta nueva actualización se aplicará el 30%.
Empero, Julián Solano afirmó que ya él habló con el Consejo Director para que desde el 1°. de diciembre, la Unafut solicite que para las finales y la gran final, eventualmente se permita el 50% del aforo.
“No sé qué van a decir el Ministerio de Salud y el Ministerio del Deporte, pero esa va a ser nuestra solicitud”, destacó el jerarca.