:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2YK3ABAZDZHVZMQO4WCMUXUURA.jpeg)
Alexandre Guimaraes estuvo hace unos meses de visita por el Centro de Alto Rendimiento de Alajuelense y se encontró con el técnico Enrique 'Quique' Vásquez. Fotografía: Cortesía
Alexandre Guimaraes se volvió un aficionado más de la Primera División de Costa Rica, no solamente por el seguimiento a su hijo, Celso Borges (Alajuelense), sino por su constante deseo de análisis y actualización. El estratega fue enfático en que a nivel de clubes ve muy buenas señales de hacia dónde va el balompié tico.
Guimaraes tomó como referencia la primera fase de la Copa Centroamericana de Clubes, en la que participaron Alajuelense, Herediano, Saprissa y Cartaginés. Los cuatro equipos ticos consiguieron avanzar de ronda y están a las puertas de disputar los cuartos de final.
En este torneo, Alajuelense chocará contra Cartaginés (28 setiembre - 5 octubre), Saprissa contra el Real Estelí de Nicaragua (27 de setiembre y 4 de octubre) y Herediano lo hará contra Comunicaciones de Guatemala (27 de setiembre y 4 de octubre).
“Por el torneo centroamericano siento que, a diferencia de otras oportunidades, en esta primera etapa, Alajuelense, Saprissa, Herediano y Cartaginés han mostrado que fueron bastante superiores a los rivales que enfrentaron. Eso me da una buena señal, los partidos que he visto conseguí ver una intención diferente de juego; eso es muy válido y bueno”, describió.
El estratega que llevó a la Selección de Costa Rica a dos mundiales, Corea y Japón 2002 y Alemania 2006, explicó que la eliminatoria venidera será muy ruda para la Selección, por lo que los juegos ante equipos centroamericanos serán de suma importancia.
“Costa Rica para ir al Mundial deberá luchar mucho con los centroamericanos, entonces si a nivel de equipos están mostrando que podemos recuperar esa posición de avanzada que teníamos antes, pues es bueno, porque es una señal”, dijo.
En cuanto al torneo nacional, Guima ha presenciado varios cotejos, y aunque señala que hay situaciones por mejorar como el ritmo de competencia, asegura que es más lo positivo que lo negativo.
“Los partidos que he visto en vivo me han gustado. Fui a ver un Saprissa - Cartaginés que fue un buen partido; entonces noté con un amigo que el ritmo era diferente; si nos ponemos a comparar hay una diferencia muy grande, pero en cuanto a ciertas situaciones de intenciones de juego y característica de jugadores se va bien”, finalizó.