El empate
Alajuelense jugó de visita contra el Águila de El Salvador y empató 1 a 1. Primero anotó Luis Acuña y luego lo hizo Bryan Samir Félix en el partido de ida de la ronda preliminar de la Liga Concacaf. La serie cerrará el 2 de agosto en el Ricardo Saprissa.
El relato
Bryan Samir Félix. Ese es el nombre que más tiene pensando a todos en Liga Deportiva Alajuelense. Es el jovencito que el sábado pasado anotó muy rápido y es quien repitió la receta anoche en El Salvador, cuando el equipo se negaba a morir y consiguió el empate contra Águila.
Su tanto vale bastante para los rojinegros. De terminar así esta serie de la fase preliminar de la Liga Concacaf, los manudos avanzarían a los octavos de final con el gol de visita como criterio de desempate.
Pero también es una manera de decirle a Fabián Coito que quiere quedarse con el primer equipo. La Liga cruza los dedos para que Aubrey David obtenga su naturalización como ciudadano costarricense cuanto antes.
De no ser así, el sacrificado sería Bryan Félix, porque de todos los extranjeros que están en el club, él es quien está inscrito como jugador de alto rendimiento. Cuando el club tenga todas las plazas de foráneos con el primer equipo, él quedaría sin chance para jugar.
Si esa situación se presentara, un préstamo podría ser la alternativa para que siga creciendo.
Mientras tanto, Bryan Félix no se estresa, lo que busca es responder en la cancha, como lo está haciendo, siendo letal y eficaz.
Variantes. Algo le faltaba a Alajuelense, extrañaba al ingeniero de su juego, a ese Alex López que en los últimos partidos fue un punto alto, pero a quien los manudos también decidieron regularle las cargas.
También requería en cancha al otro hondureño, que en los últimos dos juegos requirió de pocos minutos para dar réditos en la red.
El mediocampista catracho fue a la suplencia y en su lugar entró José Miguel Cubero.
Quizás, Fabián Coito, Martín Arriola y Gonzalo Cigliuti pensaron en que contra Águila sería un partido más de desgaste no solo por la humedad de San Miguel, sino por el tipo de juego que propondrían los emplumados ante su gente y en un partido de carácter histórico, porque fue el primer duelo oficial de carácter internacional que se efectuó en ese escenario.
A la Liga le tocó sudar bastante y no solo por la humedad, sino por un partido bravo, contra un conjunto emplumado que dio guerra, que presionó de arranque y provocó que a los rojinegros les costara ordenarse en la cancha.
Era un duelo enredado, en el que los de casa parecían más, pero en el que Alajuelense empezó a ser el equipo con ocasiones más claras. Solo que los pecados en definición, en partidos así, son capitales.
Así era la película del juego, pero hubo un punto de quiebre a partir del minuto 50, cuando José Miguel Cubero incurrió en un inexplicable error en salida. El volante no despejó como quería y el argentino Luis Acuña no lo pensó dos veces.
Lanzó un zurdazo directo al ángulo de Leonel Moreira, exactamente tres minutos después de que Leonel Moreira había hecho un achique de lujo.
Opciones fallidas. Después de ese arranque dubitativo, cuando Alajuelense daba muestras de reacción, empezó a intentarlo.
Aubrey David lo buscó de cabeza; luego un centro de Ian Lawrence iba cargado de veneno puro, pero Freddy Góndola desaprovechó una opción clarísima, pero el balón le pasó por debajo de las piernas.
Quien marcaba la diferencia en Águila es el colombiano Édgar Medrano, pero Alajuelense aunque por momentos cedía la iniciativa, tenía como guía a Celso Borges.
José Miguel Cubero la tuvo en el minuto 37. El contención estaba libre de marca, pero su disparo se fue arriba. Hubo otra ocasión muy clara con Carlos Mora, quien pudo ‘matar’, pero remató muy mal.
Fallos que pasaban una factura cara, porque dentro de lo extraño del partido, daba la impresión de que los manudos estaban para más y reaccionaron para empatar.
No faltó la polémica. El central hondureño Jefferson Escobar omitió un penal que el arquero del Águila, Benji Villalobos le cometió a Freddy Góndola. La acción fue clara en el momento y mucho más evidente en la toma televisiva. Sin embargo, en la Liga Concacaf no hay VAR.
Y llegó el gol de la Liga, en los momentos de apremio, en el cierre del juego, en el minuto 85, con un cabezazo de Bryan Félix tras un centro de Carlos Mora.
El round definitivo entre Alajuelense y Águila será el 2 de agosto, en el Estadio Ricardo Saprissa.
Alajuelense sigue en su misión de curar esa herida que le quedó hace un año en la Liga Concacaf. Y está luchando para lograrlo.
Alineación de Alajuelense
Liga Deportiva Alajuelense apostó por darle continuidad a un once en sus dos primeras presentaciones en el campeonato nacional, pero hoy, Fabián Coito decidió que el estreno del León en la ronda preliminar de la Liga Concacaf contra Águila será con varios cambios, incluido el regreso de Leonel Moreira al arco. También es el primer encuentro de Aubrey David como titular y Doryan Rodríguez es de la partida.
Alajuelense regresa a la competencia internacional, después de la decepcionante eliminación en la fase previa que sufrió hace un año, contra el Guastatoya de Guatemala. Y darle este partido a Leonel Moreira es un claro mensaje que le da el nuevo cuerpo técnico, de que confían en él.
Moreira tenía cuatro partidos de estar en la suplencia, tomando en cuenta los dos juegos de la gran final contra Cartaginés y los primeros dos duelos del Apertura 2022, ante Santos y Guanacasteca. Esta vez regresa a la titularidad, mientras que Miguel Andrés Ajú está en la suplencia de los rojinegros.
🚨 ASÍ ALINEA ESTA NOCHE LDA PARA VISITAR A CD ÁGUILA 🚨 pic.twitter.com/eAocW4DJZl
— Alajuelense Oficial (@ldacr) July 27, 2022
Leonel Moreira, Ian Smith, Giancarlo González, Aubrey David, Ian Lawrence, Celso Borges, José Miguel Cubero, Aarón Suárez, Carlos Mora, Freddy Góndola y Doryan Rodríguez.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SE4P5VUYCFGAHEJVKH6GDRWTBQ.jpeg)
Aubrey David es por primera vez titular con Alajuelense. La Liga visita hoy al Águila de El Salvador en la Liga Concacaf. (Prensa Alajuelense)
Alineación de Águila
¡XI TITULAR! 🫡
— C.D. ÁGUILA (@cdaguilaoficial) July 27, 2022
Los 11 elegidos por el profesor Agustín Castillo 🦅#ElMásGrande #SCL2022#ÁguilaTodaLaVida pic.twitter.com/qkZxW74r5B
Benji Villalobos, Freddy Espinoza, Briann Calabrese, Xavier García, Jormal Williams, Gerson Mayen, Fabricio Alfaro, Kevin Melara, Luis Acuña, Édgar Medrano y Marlon Trejo.
¿Quiénes son los árbitros?
Jefferson Escobar al centro, asistido por Roney Salinas y Jesús Tabora. Cuarto árbitro: Melvin Matamoros. (Todos de Honduras).
El criterio de José Miguel Cubero
Alajuelense reconoció el lunes la gramilla del Estadio Juan Francisco Barraza y José Miguel Cubero opinó: “Va a ser un partido bastante difícil, la cancha es un poco similar, a todo lo que se asemeja acá, un poco dura, pero hay que ir al partido y buscar el gane.
Indicó que el partido no será fácil, porque si Águila está en estas instancias es porque se lo ganó, “pero nosotros venimos a hacer el trabajo que el cuerpo técnico quiere”.
Águila solo ha disputado un partido y la Liga pudo recopilar poca información sobre su rival de este martes.
“Tengo entendido que el campeonato va arrancando, entonces creo que los primeros minutos van a ser importantes, estar bien parados para estar un poco tranquilos, ir buscando cuáles son las fortalezas que ellos tienen y aprovechar las debilidades a favor de nosotros”.
Un partido catalogado de histórico
El cuadro emplumado que se asienta en San Miguel, a unas dos horas de San Salvador, jugará en su casa, el Estadio Juan Francisco Barraza. Será la primera vez que en ese escenario se dispute un encuentro internacional de carácter oficial, por Concacaf.
Por lo general, este tipo de partidos se llevaban siempre al Cuscatlán, pero ese inmueble está reservado en estos días para un concierto.
Águila decidió invertir miles de dólares para que su casa obtuviera la aprobación de Concacaf.
El gerente del rival de la Liga, Amílcar Mijango, conversó con La Nación y detalló que todas las anotaciones que planteó la Confederación fueron ejecutadas y superadas.
“Estaba la redirección de las luces del estadio, porque había ciertas zonas que tenían exceso de luces. Otras tenían una menor cantidad y lo que hicimos fue uniformar las luces en el terreno de juego”, explicó Amílcar Mijango.
Detalló que se reacondicionaron los camerinos de local, el de los árbitros, el del equipo visitante y las oficinas para los oficiales de Concacaf.
También se modificó por completo el acceso a la cancha, porque anteriormente estaba diseñado de manera tal que había un contacto entre el aficionado y el jugador.
“Hoy por hoy ya no lo hay, porque se hizo una separación y se reconstruyeron las bancas de los dos equipos y el espacio para los árbitros”.
¿Dónde encontrar el partido de la Liga que pasa por ESPN 4?
Tigo
- Plan Digital Avanzado: Canal 305
- Plan Digital HD: Canal 722
- Plan Satelital Full: Canal 401
- Plan Básico análogo: Canal 45
- Plan Básico análogo P.Z.: Canal 49
Claro
- Claro Hogar: Canal 305
- TV por fibra óptica: Canal 1209
Telecable
- TV análogo: Canal 45
- Digital Plus: Canal 225
- Paquete HD: Canal 776
kölbi
- Canal 501
Teki (Cable Pacayas)
- Canal 27
Recuerde la magia de la radio
Después de unas largas negociaciones, las radioemisoras nacionales Columbia, Monumental y Teletica Radio, también podrán transmitir este martes el partido entre Águila y Alajuelense, por la Liga Concacaf, luego de llegar a un acuerdo con la cadena ESPN.
Por televisión solo se podrá seguir por el canal ESPN 4, cuya señal es la que anteriormente se destinaba a Fox Sports, según informó el departamento de prensa de ESPN Centroamérica, luego de una consulta de La Nación, sobre la transmisión del compromiso a partir de las 8 p. m.