
Después de un viaje que resultó bastante cansado pese a que Liga Deportiva Alajuelense trató de que fuese lo más expedito posible, los jugadores manudos llegaron a su sede de concentración en Foxboro, Massachusetts en horas de la tarde de este domingo.
Si se toma en cuenta que ellos salieron del país a las 5 a. m. con escala en El Salvador y lo que se demoraron en arribar a su cuartel de concentración, las indicaciones fueron claras: primero a almorzar y luego a descansar.
Cuando los jugadores llegaron a las habitaciones, se percataron de que si se asoman por la ventana, lo que ven es el Estadio Gillette, donde este miércoles 6 de marzo visitarán al New England Revolution, en el juego de ida de los octavos de final de la Copa de Campeones de Concacaf.
Fue ese recinto al que Andrés Carevic y su equipo de trabajo acudieron para terminar de espiar a su rival, que dicho sea de paso perdió contra un Toronto que fue bastante superior.
Eso sí, New England Revolution rotó a algunas de las figuras de su equipo, porque aunque el español Carles Gil, el argentino Tomás Chancalay, el extremo estadounidense Esmir Bajraktarević y el ghanés Emmanuel Boateng fueron titulares, en la suplencia quedaron esta vez el canadiense Mark-Anthony Kaye y el español Nacho Gil.
Según confesó Andrés Carevic, la intención de ir a ver al New England Revolution en vivo y a todo color era terminar de saberlo todo de su rival, con esos pequeños detalles que las cámaras de televisión no captan y que tampoco se encuentran en los datos que arrojan las diversas herramientas de análisis de fútbol.
“A veces es la genética de los jugadores, que no se observa tanto, el despliegue que tienen en la parte física, la genética, otros detalles más se pueden ver, también el ambiente del estadio”, indicó Andrés Carevic.

Esa comitiva de Alajuelense que llegó en avanzada estaba en esa misión, mientras que los jugadores y otros integrantes de la delegación iban de camino.
La Liga optó por llevar a Estados Unidos a todos los jugadores que tiene disponibles. Esa lista de 23 futbolistas está conformada por Anthony Hernández, Fernando Lesme, Leonel Moreira, Aarón Suárez, Guillermo Villalobos, Yael López y Diego Campos.
También se encuentran en esa misión Edward Cedeño, Kevin Cabezas, Bayron Mora, Alexis Gamboa, Jonathan Moya, Ian Lawrence, Suhander Zúñiga, Carlos Martínez, Celso Borges, Juan Luis Pérez, Johan Venegas, Alejandro Duarte, Manjrekar James, Carlos Mora, Joel Campbell y Michael Barrantes.
“Fue un largo viaje, pero estamos todos bien, es un lindo partido, estamos al lado del estadio y la verdad que nos hace mucha ilusión el torneo, nos hace mucha ilusión el equipo contra el que nos vamos a enfrentar. Ojalá que sea un partido bueno y que podamos llevarnos una ventaja buena”, expresó Celso Borges a través de la oficina de comunicación de la Liga.

Al salir del autobús e ingresar a ese hotel que está a pocos metros del Estadio Gillette, varios de los jugadores de Alajuelense portaban abrigos especiales para el frío. Otros decidieron no usarlos, porque en realidad, se toparon con una temperatura benevolente.
“El clima bien, tolerable, a 12 °C, con buen sol y vamos a ver cómo estará en los próximos días. Este domingo estuvo muy bonito y a ver si se comporta igual”, señaló el capitán de la Liga.
Con tantos años en el fútbol y con tanto rodaje en Selección Nacional, Celso Borges podría ser uno de los jugadores con más sellos en su pasaporte, pero curiosamente está ‘conociendo’ un lugar diferente.
“Nunca había estado en Boston y es lo que pude ver desde el bus, va a ser difícil conocer porque es del hotel al entrenamiento, otra vez hotel y está complicado”, expresó entre risas.
En cuanto al New England Revolution, Celso Borges dijo: “Buen equipo, al capitán (Carles Gil) lo conozco muy bien porque jugué con él en España y es una gran referencia en ataque que ellos tienen. Yo creo que va a ser un partido bonito”.
Alajuelense quiere hacerlo bien en Concacaf
Al llegar al hotel en Foxboro, Carlos Mora expresó en declaraciones a radio Columbia que todo el equipo llega con alegría, emoción, las ganas y la convicción de hacer las cosas bien en la Concachampions.
“Hay que venir convencidos y tomar responsabilidades para poder sacar el partido. Estoy bien, emocionado, contento porque también me puedo mostrar”, manifestó Carlos Mora.
Michael Barrantes también brindó unas palabras a ese medio de comunicación y dijo que aunque el viaje estuvo un poco pesado, ya iban a tener su espacio para descansar y poner manos a la obra.
“Yo creo que ya todos sabemos que los rivales de Estados Unidos son bastante complicados. Aunque no parezca y tal vez no estén jugando bien por minutos, siempre se vuelven a conectar muy rápido. Tenemos bastante claro eso. Sabemos que este partido será sumamente importante y puede marcar la serie”, apuntó Michael Barrantes en Columbia.
Pero a la vez, el experimentado mediocampista destacó que Alajuelense llega bien para encarar este desafío internacional.
“Hemos sido bastante claros y conscientes de que en algunos partidos no nos han salido las cosas. Hemos trabajado bien, fuerte y hemos venido mejorando. La victoria del último partido nos da mucha confianza, sabemos que lo que vamos a enfrentar el miércoles son condiciones y un partido diferente a lo que estamos acostumbrados”.
Alajuelense se entrenará este lunes a las 6 p. m. (5 p. m. hora de Costa Rica) en el Complejo Deportivo de Boston y el martes será la segunda práctica, a la misma hora, con el reconocimiento oficial al Gillette Stadium.
El partido contra New England Revolution será el miércoles 6 de marzo, a las 5 p. m. y los rojinegros emprenderán su regreso el jueves a las 12:45 p. m., saliendo de Boston con escala en Miami. Después de eso, aterrizarán a las 7:30 p. m. en el Aeropuerto Juan Santamaría.
De vuelta en el país, los manudos tendrán prácticas en el CAR el viernes y el sábado. Después de esa última sesión, almorzarán y se trasladarán a Nicoya, porque el domingo 10 de marzo visitarán a Guancasteca. Y el juego de vuelta contra New England Revolution será el 14 de marzo, en el Estadio Alejandro Morera Soto.