
Alajuela
Alajuelense reiteró este jueves que su nueva cancha híbrida estará lista en la segunda semana de agosto, pero lanzó la campaña "Sembrá tu nombre en nuestra historia", en la que se insta a la afición a que sea parte de la realización de este proyecto.
"Estamos invitando a toda la familia liguista a que participe de este gran proyecto y pueda apoyar con el patrocinio de metros de la cancha nueva", expresó el presidente de la Liga, Fernando Ocampo.
Los manudos trabajan en la desinstalación del césped sintético y dentro de poco comenzarán la siembra del pasto híbrido, para tener una gramilla 90% natural y 10% sintética.
La campaña se orienta a que la afición sienta que también aporta en este proyecto que convertirá al Morera Soto en el primer estadio de América con una cancha con la misma tecnología que usa el Real Madrid en el Santiago Bernabéu.
"Si Fernando Ocampo quiere comprar cinco metros o apoyar a la Liga con la cancha nueva, cada metro va a costar ¢10.000 y entonces por esos ¢50.000 el aficionado va a recibir de vuelta una especie de certificado que le permite cambiar ese monto en entradas o en mercadería escogida del equipo", explicó el jerarca.
Y agregó: "Es decir, le vamos a retribuir ese dinero para que lo pueda usar ya sea comprando productos o haciéndose socio de la institución. Hemos querido abrir la posibilidad de que el liguismo como es el equipo de su gente, pueda acercarse y participar directamente patrocinando metros de la cancha".
De esta forma, cada persona que patrocine un metro va a recibir un certificado especial que indica que apoyó el proceso de cambio de la gramilla del Morera Soto.
"Lo va a poder imprimir y guardar como parte de la historia en este proceso del cambio de gramilla".
En vista de que el próximo torneo aún no tiene completamente definida la fecha de inicio, en la Liga aún no saben si esa cancha híbrida se estrenará en un juego de campeonato nacional o en algún amistoso.
"Va a depender mucho de las fechas, porque si ya estamos entrando en campeonato nacional, va a costar traer a alguien de afuera, pero la Liga va a traer en pretemporada entre dos y tres equipos extranjeros con los que vamos a jugar, después vamos a dar detalles, pero es parte del proceso de la pretemporada. A la cancha le vamos a hacer la inauguración oficial de primer nivel", afirmó Ocampo.
Quienes deseen ser parte de la campaña "Sembrá tu nombre en nuestra historia", pueden tramitar la gestión a partir del lunes 24 de abril en la página www.publitickets.com.
Enio Cubillo: 'Vamos a darle al Morera Soto la mejor gramilla de América'
Enio Cubillo es el socio de la Liga e integrante de la Comisión de Infraestructura del equipo que se encuentra a cargo del cambio de la cancha del Morera Soto y del desarrollo de los dos Centros de Alto Rendimiento de Alajuelense, en Turrúcares y en Guápiles, y él afirma que la nueva grama del reducto manudo estará listo a mediados de agosto.

"Aquí es donde empezarán a ver lo que está a la vanguardia en cuanto a campos de fútbol, vamos a tener una gramilla que tiene una base sintética en la que se siembra y vamos a darle al Morera Soto la mejor gramilla de América", expresó Cubillo.
Apuntó que esta tecnología, que usa el Real Madrid, es lo máximo en cuanto a canchas, con un sistema que combina pasto 90% natural y 10% híbrido.
"Vamos a tener mucha más estabilidad en el terreno de juego, va ayudar a las condiciones de los partidos, el uso del mismo va a ser cinco, seis o siete veces más que en una cancha natural y no se verá desprendimiento del césped".
El proceso de cambio se inició el lunes pasado y serán seis etapas en total.
"La primera es la desinstalación de la gramilla sintética, luego la eliminación de las bases y luego un sistema de riego único en el país. Vendrá la instalación de los agregados, la malla sintética y luego el proceso de siembra. En unos 90 días estaremos en el proceso de mantenimiento del césped para el crecimiento completo", explicó
Después de los 100 días estará listo.
Alajuelense es el primer equipo en tener una cancha híbrida en Turrúcares y también será pionero en contar con una cancha de este tipo en su propio estadio.
"En México no hay sistemas híbridos, ahí se están apoyando en lo que nosotros estamos haciendo para comenzar a innovar y ya hay clubes que nos han contactado y vamos a ayudar", citó.
Se trata del caso específico del Pachuca, que sigue muy de cerca los pasos de la Liga y dentro de poco también apostará por las canchas híbridas.
Alajuelense tiene más de un año de sostener una amistad con el Real Madrid y los expertos de los merengues también asesoran a los rojinegros.
Según el presidente manudo, Fernando Ocampo, el costo total del cambio de cancha no está determinado aún.
"Va a depender de una serie de factores, una vez que levanten la malla, que la vamos a vender, el costo total se dará a conocer cuando esté listo".