Sesenta y cinco años después de formarse el primer equipo de fútbol de mujeres en el país, Costa Rica está frente a la oportunidad de clasificarse a su primer Mundial Mayor de la FIFA, en la rama femenina.
Las 32 futbolistas pioneras del Deportivo Femenino Costa Rica –hoy octogenarias, nonagenarias y 13 de ellas ya fallecidas– fueron guiadas por dos hermanos visionarios, Fernando y Manuel Emilio Bonilla, para convertirse en el primer equipo de damas del país y uno de los primeros de Latinoamérica.
El grupo se mantuvo activo como organización entre 1949 y 1963, cuando efectuó el último periplo por Centroamérica y México.
Ahora, el actual equipo nacional de 20 muchachas toma la estafeta de aquellas jugadoras y viaja hoy a Estados Unidos, donde afrontará la eliminatoria de la Concacaf en ruta al Mundial de Canadá 2015.
Uno de los aspectos en que se basa su potencial es que el 60% proviene de una base mundialista (12 de las convocadas), al jugar en una o dos citas menores de la FIFA.
“No deja de ser una tranquilidad grande contar con mundialistas por su experiencia, para que sea volcada al grupo. Será un factor importante para contrarrestar el tiempo que nos ha faltado a nivel de grupo y a rivales más fuertes físicamente”, reconoció su técnico, el uruguayo-tico Carlos Avedissián.
Del primer Mundial al que fue el país, el Sub-17 de Nueva Zelanda 2008, “sobreviven” Katherine Alvarado, Raquel Rodríguez Cedeño, Fabiola Sánchez, Carolina Venegas, Daniela Cruz y Gabriela Guillén. Y, del Sub-20 de Alemania en el 2010, repitieron Alvarado, Cruz, Rodríguez, Venegas, Sánchez y se les unió Marianne Ugalde.
Mientras, en el 2014, la joven promesa, Gloriana Villalobos, disputó dos Mundiales, el Sub-17 en Costa Rica y el Sub-20 de Canadá. Este último lo compartió con Noelia Bermúdez, Mariana Benavides, Melissa Herrera y Yesmi Rodríguez.
Opción dorada. El optimismo tico crece porque Canadá –potencia universal en el balompié de damas– no estará en el Premundial, por ser el organizador de la cita del próximo año, y porque se disputarán más cupos ya que creció la cifra de clasificados en la zona, de dos a tres plazas y media, luego de que la cantidad de selecciones pasó de 16 a 24.
Desde Pensilvania (EE. UU.), la goleadora Raquel Rodríguez se muestra ilusionada. “Sería un gran paso adelante formar parte del equipo que logra la clasificación para nuestro primer Mundial. Me hace mucha ilusión. Espero que lo consigamos”, expresó Raquel.
Costa Rica está en el grupo B, con México, Jamaica y Martinica.
Los ganadores de las semifinales irán a la final de la Concacaf y, de paso, al Mundial 2015. Los perdedores pelearán el tercer lugar y la opción de ir a un repechaje por otro cupo contra la tercera posición de Suramérica, que es Ecuador. Se consultó la página oficial de la FIFA.