Un conductor de Uber transportó a mi mamá el 26 de noviembre a las 11 a. m. (placa RT-490). La trató muy mal: no le dio suficiente tiempo para colocarse correctamente el cinturón de seguridad, la asustó al no apartar la mirada del celular mientras conducía, y cuando ella le pidió amablemente que cambiara la estridente música de reguetón que sonaba en la radio, él la bajó del auto de manera intimidante y grosera. Repetía una y otra vez “el carro es mío, mi hermana es abogada y aquí nadie me da órdenes”. Nadie merece este trato, y mucho menos una adulta mayor. Espero que Uber revise bien el caso y tome medidas.
Andrés Arley Vargas, Cartago
Molestia a los vecinos
Apoyo el deporte y valoro su importancia para la salud de los ciudadanos, pero eso no justifica que despierten a los vecinos con potentes parlantes a las 4 a. m. durante el arranque de la maratón internacional.
Vergüenza debería darles a los organizadores por ese tremendo abuso e irrespeto hacia la gente en su día de descanso. Deben una disculpa a los vecinos del Estadio Nacional y Nunciatura. Sinceramente, creo que el Ministerio de Salud y la Municipalidad de San José deben imponerles una multa para evitar que esto se repita.
Henry Meltzer Steinberg, Pavas
Difícil momento
Costa Rica experimenta un momento histórico. El gobierno parece carecer de rumbo y muestra sed de venganza contra algunos medios. Actúa de manera equivocada, ya que la Constitución establece que son deberes del presidente y el ministro de Seguridad mantener el orden y la tranquilidad en el país.
Con un berrinche, el presidente Chaves delegó en los diputados las reformas para contener la ola de violencia. El capitán del barco abandonó el timón y dejó el país a la deriva, al igual que ministros, viceministros y presidentes ejecutivos por “asuntos personales”, palabras que tienen que usar, según les indica la diputada Pilar Cisneros. La señora de Purral y todo el pueblo estamos muy preocupados por lo que está pasando.
Óscar Ugarte Soto, Desamparados
Estacionamiento caótico
Durante los partidos de fútbol de la Primera División, en la avenida cinco de Alajuela, desde la calle 9 hacia el este, se estacionan vehículos en ambos lados. Bloquean esquinas, garajes, hidrantes, etc., lo cual, en teoría, es ilegal según la ley de tránsito.
Uno llama para denunciar, pero los oficiales de tránsito nunca llegan. Deberían realizar un estudio de impacto vial para diseñar un plan de mitigación. Espero una respuesta seria. Si sucede una desgracia, no digan que no sabían.
Randall García Chacón, Alajuela
Romper el silencio
En tiempos aciagos, como los que vivimos, inundados de cocaína y a merced de la delincuencia, con mal manejo de la cosa pública, escándalos, renuncias por doquier y ataques groseros a los demás poderes de la República por parte del presidente Chaves, se impone una mayor presencia crítica en los medios de comunicación de los expresidentes, quienes, salvo la notable y siempre valiente excepción de doña Laura Chinchilla, brillan por su ausencia.
Gente honorable, en su momento depositarios de los anhelos y la tranquilidad de los ciudadanos, son defensores y amigos de los valores democráticos. Sus criterios y opiniones son necesarios y urgentes ante los graves problemas. No sea que tengamos que repetir, cuando la pesadilla haya terminado, la frase de M. L. King: “Al final no recordaré las palabras de mis enemigos, sino el silencio de mis amigos”.
Humberto Moya Mórux, Alajuela
COP28 en Dubái
Los datos provenientes de diferentes medios internacionales indican que la próxima conferencia sobre cambio climático en Dubái, denominada COP28, tiene un ambiente positivo, según un informe publicado por The Economist.
La Conferencia de las Partes celebrada en París, donde la costarricense Christina Figueres tuvo un papel fundamental, refleja un optimismo expresado por el sultán Ahmed Al Jaber, presidente de la COP28. Esto se debe al apoyo financiero de la Unión Europea, China y Estados Unidos para afrontar los efectos climáticos extremos, tales como lluvias, tormentas, mareas, sequías, etc.
José Joaquín Chaverri Sievert, Pavas
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: Recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204.
Deben enviar copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, o si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.