Los estudios recientes de costos calculados por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) son poco creíbles debido a los errores salidos a la luz gracias a la prensa. El más reciente fue el relacionado con el centro de llamadas, del cual el gerente médico, Mario Ruiz, dice que no estaba al tanto.
La idea central fue poner en operación el centro de llamadas con 128 trabajadores que hace varios años se quedaron sin funciones, partiendo de una remuneración mensual de $83 para cada uno durante el primer año.
El estudio de costos estuvo a cargo de ocho funcionarios del Área de Estadística en Salud, quienes efectuaron el análisis con el objetivo de prescindir de una empresa privada para atender en la institución la asignación de citas, activación de recetas y otras tareas afines.
Nadie se percató del yerro. Algo parecido sucedió cuando la Junta Directiva de la CCSS recibió un informe interno de costos para quitar la administración de 117 Ebáis a las cooperativas porque supuestamente le saldría más barato. La verdad salió a la luz por trabajo de la prensa, el 28 de abril del 2020.
William Rivas Rojas, San José
Más vacunas
Preocupadísimo por la pandemia, insisto en la adquisición de una mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.
Nos hemos preocupado de las muertes, de la capacidad hospitalaria, del impacto de las medidas sanitarias en nuestra quebrantada economía, pero nadie —o muy pocos— ha hecho mención de los cuadros de la enfermedad prolongada por la covid-19 ni del síndrome poscovid, secuelas que golpean a muchas familias, cuyos miembros se constituyen en un grupo de pacientes que requieren tratamientos costosos y prolongados, sin omitir que algunos perderán sus trabajos y sus capacidades.
Carlos Ponchner Lechtman, Escazú
Error en sistema
La plataforma digital del Banco Nacional funciona parcialmente desde el 25 de mayo. Toda compra por medios digitales da error si se usa una tarjeta del BN; además, no es posible pagar por medio de la función «Mis pagos», porque siempre da error. Traté de pagar la factura telefónica a través del sitio web de Kölbi con la tarjeta del BN y tampoco pude.
Róger Acuña Valverde, Curridabat
Señales eliminadas
En la autopista General Cañas, en la desviación ubicada 500 metros después del peaje, hacia Río Segundo, es imposible ver la entrada en las noches, porque eliminaron la iluminación vial. Sería muy útil colocar ojos de gato, para seguridad de todos.
Guillermo García Onet, Alajuela
No hay vacunas
Los diputados no entienden que las vacunas no las venden en las pulperías. Insisten e insisten en por qué no nos han vacunado a todos y por qué la empresa privada no compra miles y miles de dosis.
El ministro de Salud, Daniel Salas, lo ha dicho hasta la saciedad: no hay en el mercado. Hacen perder tiempo a un ministro para explicar lo que entiende cualquier ciudadano de a pie.
Mario Valverde Montoya, San Rafael Montes de Oca
Respuesta del ICE
En atención a la carta publicada por Laura Rivera Solano (27/5/2021), informamos de que, lamentablemente, su zona de residencia fue afectada por el robo de cable. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) está calculando los daños y coordinando acciones que permitan una solución integral para solventar el inconveniente. Instamos a la población a denunciar confidencialmente estos actos ilícitos al 8000–423762 o al 911.
Magaly Lara Hernández, jefa interina de la Unidad de Infraestructura de Telecomunicaciones del ICE