Cartas

Aumento en póliza por edad

Un adulto mayor pide la intervención de la Defensoría de los Habitantes por un pago que considera discriminatorio, dos lectores tienen que decir sobre servicios bancarios y otro nos recuerda el valor del agua. No se pierda hoy las cartas a la columna.

EscucharEscuchar

Contraté una póliza de vida a Coopenae cuando tenía 53 años, y pagaba entre ¢3.000 y ¢4.000. Sin aviso previo, subió a ¢41.000, simplemente porque tengo más de 70 años. El artículo 33 de la Constitución establece que no se puede discriminar, que todos somos iguales ante la ley. Ahora resulta que tener más años, cuando más necesidades se tienen por salud, nos hacen pagar más. La solidaridad del cooperativismo no funciona, solo ven números en sus arcas. Llamo la atención a la Defensoría de los Habitantes para la protección del adulto mayor. Nosotros estamos pagando por los que vienen atrás. No deben vernos como estadísticas, y menos dentro del cooperativismo, donde somos dueños de una parte de la empresa. En mi caso, representan ¢492.000 al año. Claro, ustedes dirán: “Retírese”. No, después de pagar durante casi 20 años mi póliza. Esta parte deshumanizante es la que no entiendo.








En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.