En 1971, el montaje de la obra de Samuel Rovinski por parte del Teatro Estudiantil Universitario (TEU) de la UCR provocó la respuesta masiva de un público ‘desconocido’.
“Dedico esta obra a quienes desean respirar desde sus raíces y siempre se topan con segadores”
Sara Giberstein nació en Costa Rica y siendo niña sobrevivió a los nazis en Polonia. A los 86 años, la viuda del dramaturgo Samuel Rovinski plasmó con ayuda de su hija las memorias de una vida que debía ser contada
Su trayectoria ha tenido 14 direcciones administrativas en tres diferentes etapas. La primera estuvo a cargo de la Secretaría de Fomento, que abarcó el proceso constructivo y se amplió hasta 1941.
El texto <em>Una montaña de aserrín. Testimonio de una sobreviviente,</em> de Yanina Rovinski, forma parte de una corriente que tiene como fin primordial la recuperación de la memoria.
Las fisgonas de Paso Ancho habrán envejecido, pero siguen gustando. La visión paródica de una sociedad conformada por seres chismosos, ineptos y mentirosos se ha transformado en el simpático recuerdo de una Costa Rica en la cual se vivía mejor que ahora.
Una de las obras más populares del teatro de Costa Rica, escrita por Samuel Rovinski, vuelve a escena. El Teatro Nacional reúne danza, música y comedia en un espectáculo para niños, jóvenes y adultos.
Las fisgonas de Paso Ancho se presentará durante nueve funciones
La obra de la Compañía Nacional de Teatro, vuelve tras una exitosa primera temporada en el Teatro de la Aduana
a