:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/WMGHC3ZHNRHJVHJCUN4HAGLIKE.jpg)
El Ing. Eladio Jara, gerente del INVU, junto con el ministro Óscar Arias y el subgerente del INVU, Guido Bonilla. (Jose Cordero)
Texto original publicado por La Nación el 8 de octubre de 1972
Se puso ayer en marcha el programa nacional de construcción de casas en forma masiva, al instalarse el Consejo Nacional de la Vivienda, bajo la presidencia del licenciado Óscar Arias Sánchez. Forman parte del Consejo el Instituto de Vivienda y Urbanismo (INVU), el Instituto Nacional de Seguros (INS), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Banco Popular, Banco Central, sindicatos y juntas de desarrollo comunal.
El ministro de Planificación, Óscar Arias, dijo que “nos vamos a dedicar a buscar los fondos necesarios para destinar más millones a la construcción de casas de tipo popular, para una gran cantidad de personas que apenas pueden pagar ¢100 por mes como amortización, pero que le urge la casa”.
Se dijo en la reunión de ayer que de las personas que necesitan casa en el país, hay un 70% que apenas tiene recursos para pagar los ¢100 mencionados, y será hacia ese sector de la población que se orienten los esfuerzos del Consejo Nacional de Vivienda, creado por decreto ejecutivo hace dos semanas.
Arias dijo que “trabajaremos para mermar el déficit de casas en el país, ya que los ¢150 millones que se invierten en vivienda anualmente son realmente pocos, si se compara esto con las necesidades que existen”. Se habló de un tipo de casa de “interés social”, sin mucho lujo, pero dotada de lo mínimo necesario para vivir con decoro.
En otras noticias:
Activan redadas contra traficantes y adictos
La policía de narcóticos, agentes de la dirección de detectives, patrulleros y la Guardia Rural, están empeñados en un combate contra los traficantes y los viciosos de la marihuana, el cual está produciendo resultados interesantes. La policía dijo que ha descubierto nuevos sistemas de operación de los traficantes, a quienes se persigue con mayor insistencia porque son los responsables del vicio y de la corrupción.
Agentes de narcóticos encontraron ayer en los altos un taller que está en un lugar de Barrio México, una gran cantidad de cigarrillos de marihuana que estaban ocultos en bombillas eléctricas usadas, a las cuales se les abrió la parte posterior, sin dañarles la rosca.
Lo único extraño que se notaba en las bombillas, atornilladas en el receptáculo de conexión, era que no encendían. El trasiego de marihuana almacenada en esta forma era manejado por un hombre de apellido Montero, a quien ocuparon más droga en otros lugares.
Salvador Allende anuncia ‘política económica de guerra’
El presidente de Chile Salvador Allende reconoció el deterioro de la economía chilena, y anunció ayer una “política económica de guerra”, lo que se traducirá en más racionamiento para su pueblo. En discurso pronunciado en la ciudad sureña de Valdivia, el mandatario dijo que en pocos días dará detalles del nuevo rumbo político de su gobierno izquierdista.
Sin referirse a ello por su nombre en el “mensaje al pueblo”, el presidente chileno indicó con bastante claridad que se racionarán los alimentos y otros productos que escasean. Hay ya un racionamiento de facto de algunos productos: la carne, por ejemplo, sólo puede ser vendida los fines de semana. Los sacos de azúcar de dos kilos y medio sólo se pueden vender uno por persona.
“Vamos a establecer una política económica de guerra”, declaró el mandatario. “Esta será una política dura, pero no injusta. Frente al problema inflacionario y más allá de los reajustes, una política económica de guerra significa que tendrán que entregar más y más los que tienen mucho”, agregó Allende.