El aeropuerto internacional Juan Santamaría colocó 30 puestos de autochequeo para atender la afluencia de pasajeros de la temporada alta, que se extenderá hasta abril del 2023.
LEA MÁS: 10 sugerencias para salir por el aeropuerto Juan Santamaría en diciembre
En estos puestos se podrá escanear el boleto aéreo y realizar el registro ante la aerolínea respectiva, lo cual permitirá agilizar el proceso en un tiempo que oscila entre los 30 y 50 segundos por pasajero.
En los quioscos, al pasajero se le solicitará digitar el número de reserva para que se le desplieguen las opciones, como imprimir boletos o facturar equipaje. Una vez seleccionada la opción, le pedirá colocar el pasaporte y así se completará la solicitud respectiva. En caso de necesitar ayuda o tener algún inconveniente, se encontrará personal disponible para asistir al usuario.
También para hacer más eficientes los procesos, habrá más personal de Migración y Extranjería, así como de Aeris (administrador del aeropuerto), para colaborar en la gestión de las filas y procurar una buena operación del proceso previo a la atención; además de la disminución en los tiempos de entrega de equipaje.
LEA MÁS: ¡Vieran!, el aeropuerto Juan Santamaría tiene nueva área de comidas
“Es temporada alta, que va desde noviembre hasta el término de la Semana Santa (en abril), periodo que representa un alto tráfico de pasajeros en las terminales aéreas internacionales y esto a su vez implica un mayor procesamiento de pasajeros. Agradecemos la labor de los distintos actores de la comunidad aeroportuaria el mantenerse vigilantes para que haya siempre agilidad y fluidez en la atención”, mencionó William Rodríguez, ministro de Turismo.

Esta temporada alta, además, aumentó la oferta de conexiones que el aeropuerto brinda al pasajero; la principal terminal aérea de Costa Rica conecta con más de 36 destinos alrededor del mundo, mediante la operación de 25 aerolíneas.
“Estamos entusiasmados de afrontar nuevamente la temporada alta. Este periodo es vital para las operaciones de nuestros asociados en concordancia con nuestro objetivo de promover el desarrollo de la aviación civil y de la industria aeronáutica en Costa Rica”, afirmó Rafael Sánchez, presidente de Asociación de Líneas Aéreas (ALA).
LEA MÁS: ¿Cuánto vale comer en el nuevo food court del Aeropuerto Juan Santamaría?
Comodidades adicionales para pasajeros
Los pasajeros que pasen por el Santamaría pueden disfrutar de 75 negocios como: rentacar, servicios VIP, servicios de protección de equipaje, duty free, telecomunicaciones, comidas y bebidas, servicios financieros y de seguros.
También podrán degustar la oferta gastronómica en el nuevo edificio comercial localizado en el área de Salidas Internacionales y que se inauguró en noviembre.
En el nivel superior, donde está ubicada la zona de comidas o Food Court, se cuenta con cuatro comercios, con la posibilidad de recibir hasta un máximo de 240 personas.
Asimismo, hay estaciones digitales de autogestión para ordenar los alimentos para llevar.
“Aeris trabaja continuamente en la modernización de las áreas comerciales con la intención de que el pasajero tenga una mejor experiencia en su paso por la terminal”, dijo Erick Barboza, director de Desarrollo de Negocios de Aeris.