Movistar Costa Rica estaba en venta desde 2019.
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) aprobó a Cabletica la compra del 100% de las operaciones de Telefónica de Costa Rica (Movistar), una transacción que se estimada en $500 millones.
“El análisis técnico determinó que esta concentración (de dos empresas del sector telecomunicaciones) no genera efectos negativos o afecta la sana competencia”, dijo la Sutel en un comunicado la tarde de este viernes.
La Superintendencia agregó que Cabletica deberá informarle, oficialmente, a partir de cuándo asumirá las operaciones de Movistar.
“El operador deberá mantener a los usuarios las mismas condiciones de calidad y precio pactadas en los contratos vigentes”, declaró Federico Chacón, presidente del Consejo de Sutel.
El proceso, sin embargo, aún no termina. En los próximos días la Sutel enviará su informe de aprobación al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), el cual también deberá dar un dictamen. Una vez que el Gobierno determine si avala la transacción, se cerraría el traspaso.
El 80% de las acciones de Cabletica le pertenecen a la empresa estadounidense Liberty Latin America, las cuales compró en febrero de 2018 a Televisora de Costa Rica, propietaria de Canal 7. El restante 20% de la compañía quedó en manos de los actuales propietarios de la televisora.
El 30 de julio del 2020, cuando Liberty Latin America anunció su intención de compra, adelantó que tiene la intención de que Telefónica Costa Rica se convierta en parte del grupo de crédito VTR, el cual también incluirá a Cabletica.
VTR es una empresa chilena de telecomunicaciones, también propiedad de Liberty Latin America desde el año 2014.
Por su parte, Telefónica Costa Rica es el segundo mayor proveedor de servicios móviles de Costa Rica después del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) con su marca Kölbi.
Al 30 de junio del 2020, el negocio de Telefónica en Costa Rica tenía 2,3 millones de líneas celulares activas y su red móvil tiene, aproximadamente, un 90% de cobertura en la red LTE (4G).
Originalmente, en 2019, Telefónica había negociado la venta de sus operaciones en Costa Rica con la empresa estadounidense Millicom por $570 millones. Sin embargo, el 1.° de mayo del 2020 rescindieron el acuerdo.
La decisión se anunció en momentos en que Millicom reportaba una caída de $550 millones en ingresos, debido a la pandemia de covid-19.
Liberty Latin America se dedica al negocio de la conectividad a nivel empresarial. Vende servicios de centros de datos, alojamiento de sitios de Internet y soluciones administradas para estos, así como otras soluciones de software e información con clientes desde pequeñas y medianas empresas hasta firmas internacionales y agencias de Gobierno.
La empresa opera una red de cable a base de fibra óptica terrestre y submarina la cual conecta a más de 40 mercados en la región.