:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2TESLBVKZZDXDISLEQFX5JE7CQ.jpg)
El Monumento al Bicentenario fue inaugurado a finales de octubre, pero así lucía una semanas después a falta de mantenimiento. Foto: Keyna Calderón
El Monumento al Bicentenario inaugurado en la Plaza Mayor de Cartago el 29 de octubre pasado, no incluyó una previsión presupuestaria para darle mantenimiento, y en sus diseños no estaba incluida la fuente o pileta que que finalmente construyeron.
Estas fueron las conclusiones de un informe elaborado por una comisión de ingenieros municipales a solicitud de la alcaldesa a. i. Silvia Alvarado, en respuesta a las críticas surgidas por el descuido de la obra que tanto orgullo dio a la Vieja Metrópoli durante la celebración de los 200 años de la Independencia.
Esta escultura, denominada “Costa Rica victoriosa”, costó ¢150 millones, los cuales fueron donados por la Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo (Mucap). El mantenimiento debía darlo la Municipalidad.
“No existe evidencia de la existencia de una previsión presupuestaria para el mantenimiento y limpieza tanto del monumento como de la fuente o pileta”, dice el documento firmado por los ingenieros Jorge Araya, encargado del Área de Operaciones, Julio Edgar Urbina, responsable de Acueductos, Andrés Fernández, coordinador de obras varias, Franklin Barboza, jefe de Alcantarillado Sanitario, y José Villalobos, responsable de Optimización de Recursos.
“No se encuentran elementos electromecánicos para alimentación de agua, aireación, limpieza y otros, para la fuente o pileta, lo cuál provoca que no sea factible, en las condiciones actuales, tener equipo de bombeo o motores”, añadieron.
Asimismo advirtieron de que “no existe evidencia del seguimiento de los lineamientos establecidos para la gestión de proyectos de inversión pública municipal, toda vez, que de considerarse que el diseño o construcción de fuente permanente, deberán hacerse los estudios y análisis necesarios para una efectiva inversión de fondos públicos”.
Según los responsables del informe, tampoco hay evidencia de que se hayan realizado análisis técnico-financieros para asegurar el mantenimiento a largo plazo de la estructura del monumento, “aun y cuando estaríamos ante un gasto permanente y considerable”.
Eliminar la fuente
En su informe, los ingenieros hicieron recomendaciones a la alcaldesa, que apuntan principalmente al manejo de la fuente que no estaba incluida en el diseño.
“A efectos de evitar problemas de salud pública ligados al estancamiento de aguas, acumulación de desechos y otros, no rehabilitar con agua, la fuente o pileta, toda vez que no existe un plan de construcción y mantenimiento con financiamiento ni a corto ni largo plazo, para dicho fin”, dijeron.
Por esta razón, sugieren, transformar esa fuente o pileta en un jardín, el cual, según ellos, podría ser mantenido con los fondos y presupuestos del Departamento de Parques y Ornato.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZK4GWI4DENAIZIEGUU3CXGQYVI.jpg)
"Costa Rica Victoriosa" fue develada el 29 de octubre, día en que se rememoró la llegada del Acta de la Independencia a Cartago, capital hace 200 años. (Rafael Pacheco Granados)