
Facilitar el desplazamiento de las personas que tienen discapacidad visual es la función clave de las losetas con relieve que el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE) estrenó en noviembre y desea impulsar en otros espacios públicos.
Las baldosas constituyen un sistema de señalización horizontal capaz de guiar a las personas no videntes e indicarles cuándo se aproximan a un obstáculo, como puertas, escaleras o rampas.
Las piezas de franjas rectangulares en la superficie (de guía) indican la dirección, en la cual se puede caminar sin peligro, mientras que las de módulos circulares (de prevención) advierten cuando se acerca un cambio en el recorrido.
Gustavo Aguilar, arquitecto del CNREE que participó en la redacción de los lineamientos, indicó que aún son pocos los lugares donde se han colocado las baldosas.
Por ejemplo, la Municipalidad de San José incorporó el sistema en algunos cruces peatonales de la capital (en la avenida Cuarta) y en la plaza de la Democracia.
Sin embargo, Aguilar destacó que el objetivo es ampliar la instalación a otros espacios públicos.
“En el país, lo básico sería poder colocarlas en las paradas de buses y de trenes para que la persona con discapacidad visual pueda detectar el cambio de nivel y evitarse caídas”, explicó Aguilar.
En Costa Rica ya existen tres empresas que fabrican las losetas en cumplimiento de la norma: Mosaicos Doninelli, Barro Barroco y Holcim. El precio más barato de cada pieza es ¢1.000, sin incluir los impuestos.