Como cada 1.° de agosto, la imagen de la Negrita estrenó vestido, el cual fue elegido en una de las actividades emblemáticas de las celebraciones de esta época en Cartago: la ceremonia de la vestición.
La prenda que se le pondrá a la imagen no es una cualquiera, sino una elaborada por manos de fieles que la enviaron desde Pérez Zeledón, pues fue una donación de la diócesis de San Isidro de El General. De hecho, llegaron cinco vestidos para escoger entre ellos.
La ceremonia comenzó a las 9:30 a. m. en la explanada de la basílica de los Ángeles, donde decenas de devotos esperaban con emoción el momento de llegada de la imagen, que viene en hombros de mujeres y hombres desde el interior de la basílica.
Allí, bajo un cielo espléndido y en una mañana fresca se realizó la misa, a cargo del obispo de la diócesis de San Isidro, Juan Miguel Castro, aunque la homilía la hizo el obispo cartaginés Mario Enrique Quirós Quiros, quien resaltó las manifestaciones de fe y gratitud de los fieles cristianos que llegaron a expresar su amor y devoción a la Santísima Virgen María Reina de los Ángeles.
LEA MÁS: Himno a la Virgen de los Ángeles: esta es la historia tras la voz de quien lo entona
“Hoy 1.° de agosto se realiza un signo importante para nosotros los creyentes, que nos anima a contemplar la figura de María como aquella que está siempre a la escucha al servicio del reino de Dios. Con el signo de la vestición queremos seguir modelando nuestra vida por el sentimiento de Jesús.
“Con el signo del vestidito a la Negrita de los Ángeles queremos ofrecer nuestras necesidades a ella en ese ropaje, ahí van nuestras oraciones, intenciones y necesidad a María y encontrarnos con ella para glorificar a su hijo Jesús”, expresó el prelado.
A eso de las 11:30 a. m. y después de varias pruebas, los obispos eligieron el vestido que llevará la imagen hasta el próximo agosto.
El seleccionado es color crema claro con guipur (encaje) blanco al borde, al frente se aprecia bordado el monograma mariano entrelazado con el signo de San Isidro Labrador (herramientas de trabajo), en los costados y atrás igualmente bordado se aprecia el café, fruto característico de buena parte de la geografía diocesana, y en la parte posterior una leyenda dorada que dice: “Diócesis de San Isidro Costa Rica, Año Jubilar”.
La elección se hizo entre cinco prendas, que a su vez, salieron de un centenar de vestidos. No obstante, no se acostumbra revelar quién lo confeccionó.
Entretanto, la prenda que se le quitó a la imagen se la dejó en recuerdo monseñor Luis de San Martín, obispo titular del Vaticano, quien se lo llevó al pecho en símbolo de aprecio.
Para este lunes, se espera además la llegada del grueso de peregrinos a Cartago, desde todas partes del país, en preparación a la fiesta mayor este 2 de agosto, que cobra mayor significado, luego de dos años de suspensión por la pandemia de covid-19.
En la explanada, muchos llevaban otros vestidos que aunque no los lucirá la imagen, recibieron la bendición.