Detalle de la naturaleza en la Laguna de Hule en el Refugio Nacional de Vida Silvestre “Bosque Alegre”, en Los Ángeles Sur de Río Cuarto en Alajuela. Fotografía: (Alonso Tenorio)
Si tiene niños en casa, vaya buscándoles hojas, lápices (o crayolas) y no olvide el sacapuntas. Un programa para cuido del ambiente invita a los pequeños de la casa a imaginar cómo podríamos volvernos ángeles de la naturaleza y ponerlo sobre el papel.
Más que competencia, el concurso tiene espíritu de colaboración y juego; uno en el cual los organizadores quieren cultivar la sensibilidad por el ambiente desde la más tierna edad.
Se llama “Adáptate al clima” e invita a todas las niñas y niños entre 7 y 12 años con interés en el ambiente a presentar un dibujo el cual muestre como el clima está cambiando y qué acciones podemos realizar para contrarrestar los efectos del cambio climático.
La invitación es abierta a niños y niñas de todo el país pero insta a participar a aquellos que vivan en las zonas de impacto del programa regional Escalando Medidas de Adaptación basadas en Ecosistemas en América Latina Rural (EbA LAC).
Este comprende los cantones de Alajuela, Alfaro Ruiz, Grecia, Naranjo, Poás, San Carlos, Sarchí (provincia de Alajuela) y Heredia, Santa Barbara y Sarapiquí (Heredia) y Guácimo, Pococí y Siquirres (Limón).
Los padres o encargados de los menores deben saber que la temática tiene que centrarse en la lucha contra el cambio climático y la adaptación basada en ecosistemas y enfatizar mensajes en esa línea los cuales deberán ser interpretados y dibujados por las niñas y niños.
¿Cuáles? Por ejemplo que conservar bosques ayuda a proteger el agua en tiempos del cambio climático; lo mismo que reforestar en nuestras comunidades.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UZ4Z4UI4CNCKNE3U7FF4AGBD2A.jpg)
Se recibirán propuestas hasta el 20 de mayo. Las cinco niñas o niños que resulten ganadores recibirán un premio que consta de una Tablet.
Otras ideas incluyen que los humedales brindan protección, que producir alimento sin afectar el ambiente es una buena inversión; del mismo modo que sembrar árboles a la orilla de los ríos y, en general, el cuido de toda vegetación silvestre, plantas y animales.
Las técnicas permitidas para realizar el dibujo son: lápices de color, pilots o marcadores de color, acuarelas, temperas y tizas. El tamaño del lienzo debe ser como mínimo de una hoja tamaño carta.
Además, los encargados de los menores también deben saber que, en ningún caso, podrán incluirse contenidos que atenten contra la dignidad de las personas ni sean consideradas desagradables u ofensivas.
Para más detalle sobre lineamientos del concurso, estos están disponibles en el siguiente enlace y las propuestas se recibirán vía correo electrónico, al correo info@ebalac.com o bien en la oficina del Programa EbA LAC en Rohrmoser.
Se recibirán propuestas hasta el 20 de mayo de 2023. Las cinco niñas o niños que resulten ganadores recibirán un premio el cual consta de una tableta eléctrónica.
EbA LAC es financiado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores (BMUV) a través de su Iniciativa Climática Internacional (IKI) y es implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo -GIZ- en tres países: Ecuador, Guatemala y Costa Rica.