Las cifras son especialmente preocupantes porque el mes de abril es el último de la temporada lluviosa en la Amazonía, típicamente un período de baja deforestación.
Al menos el 70% del suelo libre de hielo en el mundo fue transformado por el ser humano y la mayoría se encuentra degradado, lo que hace que baje su rendimiento.
Además de ayudar al ambiente, metodología pretende recabar datos que para conocer los residuos sólidos y tomar decisiones para minimizar contaminación.
El 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra y de no cambiar nuestros hábitos y estilo de vida, la temperatura promedio del planeta podría aumentar cinco grados centígrados al final de este siglo.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el cambio climático es una amenaza para cerca de 12.000 especies, de las cuales 6.000 están en riesgo de extinción.
A través de preguntas sobre el estilo de vida del usuario, el sitio estima las emisiones que genera anualmente y le permite hacer un seguimiento sobre el efecto que un cambio en sus rutinas diarias tendría sobre el planeta.
Sargazo es un alga que cuando se descompone produce ácido sulfhídrico que puede irritar los ojos y el tracto respiratorio y en grandes concentraciones puede ser tóxico.
Cebrasno, narluga, pumapardo, cebrallo y ligre son algunos animales cuyos procreadores pertenecen a distintas especies.
En el 2019, el activista ambiental Gerónimo Ciuti cruzó 20 km del Golfo de Nicoya con una tabla hecha de botellas plásticas. Tres años después, busca alcanzar una nueva meta y alzar su voz en beneficio de nuestros mares.
Autoridades del MINAE y especialistas piden a los turistas dejar estos objetos donde los encontraron.