![](https://www.nacion.com/resizer/v2/EUPSREBOQVEL7OO26N7PYYPM5A.jpg?smart=true&auth=f96a89a26773a6351923f68bb579fd1316a496e47aba19492bfa2022caefa7b5&width=1801&height=1001)
San José
Al finalizar 2014, Bancrédito destinó ¢22 millones de su presupuesto para festejar a sus empleados.
A solicitud de La Nación, la entidad bancaria reveló que el año pasado gastó ¢8 millones en obsequios para el homenaje de antigüedad que hizo a 145 funcionarios. Según el banco, así consta en la contratación directa 2014CD-000147-01.
Es decir, gastó poco más de ¢55.000 en el regalo que entregó a cada uno de esos 145 funcionarios.
La cifra de los ¢22 millones se redondea con una contratación por ¢14,5 millones de la actividad que se realizó para celebrar a los empleados más antiguos.
Con esos recursos el país hubiera construido una casa de interés social para una familia pobre. El costo de esa vivienda oscila entre los ¢17 y los ¢20 millones, según el Ministerio de Vivienda.
El Estado también pudo haber financiado más del 70% de los ¢30 millones que le cuesta reparar la línea férrea que mantiene frenado el servicio de tren a Heredia desde el 27 de octubre pasado.
LEA ADEMÁS: INA Y RECOPE GASTARON ¢29 MILLONES EN FIESTA NAVIDEÑA
Para el 2015, Bancrédito informó de que tiene en proceso una contratación similar, para agasajar a sus empleados. Sin embargo, no reveló ningún detalle al respecto.
Esa entidad financiera tiene el patrimonio más pequeño entre los bancos del Estado; en los últimos año ha estado en la picota por problemas de gestión. El año pasado sus ganacias bajaron de ¢2.600 millones a ¢1.076 millones.
LEA: Ganancias de Bancrédito bajaron
Este diario solicitó más detalles sobre la contratación de Bancrédito y pidió aclarar si acatarán la directriz emitida ayer por Casa Presidencial, firmada por el presidente Luis Guillermo Solís, con la que ordenó frenar el uso de fondos públicos para financiar fiestas de fin de año en las entidades públicas. Empero, hasta esta mañana, no había atendido las dudas.
LEA ADEMÁS: GOBIERNO PROHÍBE USO DE RECURSOS PÚBLICOS PARA FIESTAS DE SUS EMPLEADOS
Con aval de Sala IV. La Dirección Jurídica de Bancrédito defendió la celebración y su costo amparándose en una sentencia de la Sala Constitucional que declaró sin lugar una acción contra del artículo 34 de la convención colectiva de Bancrédito.
Ese numeral indica que el banco cubrirá total o parcialmente los gastos del festejo de fin de año. Quienes lo denunciaron ante la Sala IV consideraron que dicha cláusula "permite un uso ilegítimo de fondos públicos, en detrimento de los servicios que presta el banco, de sus usuarios y de todos los y las costarricenses".
Los magistrados, sin embargo, no observaron que la cláusula permita los abusos que acusaron los demandantes.
"Entiende la Sala que la actividad constituye un homenaje de la institución para sus funcionarios, un incentivo para los trabajadores del banco. La cláusula en sí no implica un abuso en el manejo de recursos de la entidad. Es normal y hasta conveniente que una institución como la mencionada, busque la forma de lograr que sus empleados fraternicen luego de un año de trabajo, en el entendido de que se trata de un evento que se realiza una única vez cada doce meses", alegaron los altos jueces.
Este miércoles, la presidenta ejecutiva de Recope acudió al tribunal constitucional para pedir que se anule el artículo de la convención colectiva de esa institución que obliga a financiar la fiesta navideña.
Otros bancos no festejan. La Nación consultó a los demás bancos del Estado sobre el costo de sus fiestas de fin de año para su personal.
El Banco Nacional de Costa Rica (BNCR), el Banco de Costa Rica (BCR) y el Banco Popular (BP) contestaron, por separado, que no organizan ni financian con sus recursos las fiestas de sus empleados.
La indignación popular llevó a la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) a suspender la su fiesta de empleados cuyas contrataciones llegaron a ¢6,8 millones, así como la actividad del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
Entre Recope y el INA gastaron a finales del 2014 ¢29 millones en sus fiestas navideñas.
LEA ADEMÁS: INA SUSPENDE FIESTA DE EMPLEADOS ANTE DENUNCIA DE DIPUTADO
El abuso trasciende en momentos en que el Gobierno gestiona ante los diputados un paquete de leyes para aumentar los impuestos sobre la renta y sobre las ventas, con el objetivo de reducir el déficit fiscal en un 2% del producto interno bruto (PIB) al año.
Esa brecha entre ingresos y gastos del Gobierno Central fue de casi un 6% al cerrar 2014.