
Alrededor de 600 médicos que aspiran incorporarse al Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica participarán en una prueba piloto del examen de incorporación, el próximo 25 de febrero.
La presidenta del Colegio, Margarita Marchena Picado, confirmó la realización de la prueba piloto del ECOM o examen de conocimientos médicos, la cual se realizará como preparativo al primer examen de incorporación, programado preliminarmente para el 8 de julio.
“Para este piloto se hizo una convocatoria voluntaria. No sabíamos si se iban a inscribir 50, 100 o 200. ¡Se nos inscribieron 600 personas! Haremos dos tandas (de examen piloto): una en la mañana y otra en la tarde.
“Esto nos va a retroalimentar para ver las cosas sujetas a mejoras. De este piloto dependerá el examen de julio, el real. El que pasa el examen ECOM se incorpora, y el que no tendrá la oportunidad de volverlo a hacer”, adelantó Marchena.
La médica, especialista en Medicina Interna e Infectología, recordó que el ECOM es una prueba histórica, que se hará por primera vez en el país a los médicos que requieran incorporarse al Colegio para ejercer la profesión.
“Lo que buscamos es dar una garantía a la población de que ese médico que se incorpora tiene los conocimientos básicos necesarios para dar una atención de calidad. Con esto, el Colegio está dando un gran paso para favorecer la salud del país”, agregó Marchena.
Tabletas en lugar de papel
Será también el primer examen digital, aseguró la presidenta del Colegio, pues los médicos harán la prueba en tabletas. En todo el proceso, se ha contado con la asesoría y el acompañamiento de especialistas de la Universidad Autónoma de México (UNAM).
Esta evaluación está dirigida a los egresados de las ocho universidades que imparten la carrera de Medicina en el país, que son anualmente unos 800 estudiantes. También alcanzará a los médicos generales que hayan estudiado en el extranjero.
Originalmente, se tenía planeado hacer la evaluación en el 2021, pero la pandemia complicó el plan, por lo que se pospuso para el primer trimestre del 2022 y ahora será hasta este año.
En todo este tiempo, se ha tenido que capacitar a los redactores de las preguntas y armar la estrategia para su ejecución, incluida las tabletas que utilizarán los candidatos a incorporarse a este colegio profesional.
LEA MÁS: Futuros médicos tendrían su examen de incorporación en el 2023
Solo las universidades que dan la carrera de Medicina tendrán acceso a los resultados que arroje el examen, anunció el Colegio en agosto del 2021.
Los datos, que sin duda darán más luces sobre la calidad de la educación que reciben estos profesionales, serán de manejo privado para cada una de las ocho escuelas, siete privadas y la Universidad de Costa Rica (UCR).
El examen se hará, como mínimo, dos veces al año, pero su frecuencia dependerá más de la cantidad de graduados.
Parte de la evaluación incorpora las áreas de rotación (Medicina Interna, Medicina Comunitaria, Ginecología y Obstetricia, entre otras) además de Ética.
LEA MÁS: Examen para internado en Medicina confirma vacíos en formación de futuros médicos
Será una prueba escrita de 180 preguntas, con posibilidad de presentar reclamos y repetirla cuantas veces sea necesario. Está planeada para que se conteste en cuatro horas; en promedio, dos minutos por ítem.
En Costa Rica, el Colegio de Abogados también realiza examen de incorporación.