:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4E4XVHBCTJHXZKZLJWVNCNHSYY.jpg)
La abogada experta en derecho labora, Judith Corella Elizondo, contestó preguntas durante una hora de videochat de El Empleo de La Nación. (José Cordero )
“El derecho al salario es un derecho fundamental -en Costa Rica-”, así comenzó la abogada laboralista, Judith Corella Elizondo, la hora de videochat sobre retrasos en el pago de salarios de El Empleo de La Nación.
Este lunes, durante una hora, la abogada de BDS Asesores contestó preguntas en momentos cuando decenas de educadores mantienen una huelga por problemas en los pagos de su patrono, el Ministerio de Educación Pública.
La experta detalló que la Constitución Política de Costa Rica reconoce el salario como un derecho fundamental en sus artículos 56 y 57. Además, el Código de Trabajo define con claridad la obligación de cumplir con el pago, así como, votos de la Sala IV.
"Es una obligación del empleador pagar en intervalos regulares y con oportunidad, dada la utilidad que representa el aporte del salario para el colaborador", indicó.
Corella recordó que el Ministerio de Trabajo puede brindar asesoría en este tema, también, indicó que debe acudirse con el patrono a solicitar explicaciones antes de presentar una demanda ante un juzgado de Trabajo, lo cual es un requisito necesario.
"Acá aplica el principio de buena fe, por eso, antes presentar una demanda, se debe pedir una explicación al jefe inmediato, departamento de Recursos Humanos o quien esté designado legalmente para atender este tipo de conflictos, en la empresa", explicó.
La Nación en Internet le ofrece el video de una hora con las respuestas dadas por la abogada.