Víctor Morales Mora, diputado del PAC, preside la comisión donde se discute el plan de empleo público. Fotografía: Asamblea Legislativa (Asamblea Legislativa)
El presidente de la Comisión de Gobierno y Administración de la Asamblea Legislativa, Víctor Morales Mora, afirmó que al menos ocho diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC) están a favor del proyecto de Ley Marco del Empleo Público, en los términos en que está redactada la propuesta.
“En estas cosas, la única manera de estar seguro es cuando se emite el voto, pero en el debate interno, en el análisis que hemos hecho internamente en la fracción, vemos que hay una mayoría que coincidimos con los contenidos del expediente”, enfatizó.
Esos ocho nombres son Enrique Sánchez, jefe de la bancada; Víctor Morales, Carolina Hidalgo, Mario Castillo, Catalina Montero, Laura Guido, Nielsen Pérez y Luis Ramón Carranza.
Para aprobar el plan de empleo público, que sustituiría el sistema de pluses por uno de salario global en todo el Estado, se requiere de 38 votos, pues la Corte Suprema de Justicia alegó que la reforma afectaría su funcionamiento.
Por tanto, el gobierno de Carlos Alvarado requiere de un amplio apoyo en el Congreso para aprobar la reforma, empezando por su fracción.
La posición de Morales Mora se contrapone a la expresada por la también oficialista Paola Vega, quien durante el debate de las mociones de fondo del proyecto, en la Comisión Legislativa de Gobierno y Administración, le dijo al exministro de Presidencia que podría llevarse una sorpresa a la hora de contar los apoyos en el PAC.
La semana pasada, Paola Vega y la Comisión Política del PAC lanzaron fuertes palabras a su fracción y a la administración Carlos Alvarado atribuyéndoles una a la autonomía universitaria.
Consultada sobre los números de Morales, Vega aseguró que ella no sabe “de dónde saca eso”, pues apuntó que el proyecto no ha sido sometido a votación dentro de la bancada rojiamarilla y destacó que hay mociones sobre la aplicación del plan en las universidades firmadas por el jefe de la bancada, Enrique Sánchez, por Carolina Hidalgo, Welmer Ramos y por ella misma.
No obstante, Víctor Morales insistió en que el expediente 21.336 no se trata de un proyecto sobre la autonomía universitaria, pues dijo que los detractores se han enfocado en torcer la discusión por ese lado.
“Es un proyecto sobre empleo público. Ahora se abrió un debate en relación con la autonomía, pero personalmente creo que ese no es el tema que se está abordando ni valorando”, reiteró Morales.
“Hay gente que sigue debatiendo que la instancia rectora va a emitir directrices de acatamiento obligatorio para las universidades. Tanto la ministra (de Planificación, Pilar Garrido), como nosotros hemos dicho que no es así”, remató Morales.
Añadió que no el Gobierno no va a nombrar profesores ni entrar en aspectos administrativos de las universidades. “En esa línea, nos parece que la mayoría de la fracción estamos viendo en la misma dirección”, dijo Morales.
El diputado también reforzó la idea de que una mayoría de ocho congresistas del PAC, salvo Paola Vega y Welmer Ramos, están con la propuesta del Ejecutivo para ordenar el empleo público.
Morales extrae esa valoración propia de conversaciones con los demás diputados y del diálogo en la bancada, “del trabajo que hemos hecho en la fracción”.
Este lunes, después de los reclamos de Paola Vega, el tema no se analizó en la reunión semanal de la bancada, pues tanto ella como Luis Ramón Carranza se ausentaron de la cita.
Pese a la diferencia de criterios sobre la aplicación del proyecto a las universidades en el PAC, la ministra de la Presidencia, Geannina Dinarte, dijo el miércoles que ella no ve esas contradicciones, sino un proceso de construcción del proyecto y sus apoyos.
Una semana atrás, en cita con el presidente de la República, Carlos Alvarado, y con Dinarte, la fracción de Liberación Nacional (PLN) le pidió a la Presidencia disciplina en la fracción oficialista.