¿Cuán difícil puede ser llevar las papeletas para las elecciones municipales de este domingo 2 de febrero a la Isla del Coco, a los territorios de más complicado acceso en la Cordillera de Talamanca o en el poblado que está a la mitad de Punta Burica, en el territorio más al sur de Costa Rica?
Hay un programa en la Dirección de Registro Electoral y de Partidos Políticos, del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), que se encarga de preparar toda la logística necesaria para mandar las tulas repletas con el material electoral necesario para que todos los ciudadanos costarricenses puedan elegir sus alcaldes, regidores y síndicos.
Según Gerardo Abarca, secretario general del Registro Electoral, las diferentes rutas para la entrega del material electoral están claramente establecidas y para ello se sigue una logística que incluye el apoyo del Servicio de Vigilancia Aérea de la Fuerza Pública.
Pero en el caso del territorio costarricense más alejado de la masa continental, que es la Isla del Coco, se recurre al envío por vía marítima. Todo el material electoral remitido a esa isla está bajo cuidado de uno de los guardaparques del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), capacitado y juramentado por el TSE.
El guardaparque inició el traslado del material el 21 de enero, en una travesía de 36 horas, y para el mediodía del 23 de este mes ya estaba la tula de la Isla del Coco bajo el resguardo en esa estación del Sinac.
Las otras áreas de acceso remoto están, principalmente, en la Cordillera de Talamanca, valle La Estrella y Punta Burica.
Para esos casos, básicamente se tiene que recurrir al traslado por vía aérea, explicó Abarca. Entre esas zonas hay juntas receptoras de votos, tanto en zona indígena como no indígena.
La entrega del material para las elecciones municipales se envió entre el jueves 30 y el viernes 31 de enero.
Para la protección de los equipos y las papeletas en esos lugares se envían parejas de funcionarios del TSE, que iniciarán el regreso a partir del lunes 3 de febrero.
Gerardo Abarca explicó que se trata de 18 lugares de acceso remoto. A 16 de esos puntos se tiene que ingresar por aire y a los dos restante, por vía terrestre.
En la Peña de Punta Burica, donde se ubica la junta receptora de votos más al sur de nuestro país, el material se entregó este viernes por la tarde. Esos sufragios corresponden al cantón puntarenense de Golfito.
Para esas entregas, Abarca añadió que se tienen que tomar en consideración las condiciones climáticas de la zona, con el fin de evitar inconvenientes para el traslado del material electoral.
En cuanto a los puntos ubicados en la Cordillera de Talamanca, los votos se reparten en varios cantones: Turrialba, Limón, Matina, Corredores y Talamanca.