
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informó de que analiza el audio que el vicepresidente Stephan Brunner envió al hoy presidente de la República, Rodrigo Chaves, antes de la segunda ronda electoral, en el que demostró tener conocimiento de que la campaña se había beneficiado de un fideicomiso en el que personas jurídicas “metieron plata” y que, por tanto, había dinero y activos “contaminados”.
En la misma grabación, Brunner habló de que el Partido Progreso Social Democrático (PPSD) contrató un sistema de monitoreo de transporte, pese a que no tuvieron transporte. Según sus palabras, se hizo una contratación para “controlar algo que al final no existió”.
Después de la campaña, el PPSD cobró al TSE ¢38 millones por el servicio de monitoreo, cuyo contrato fue firmado por Brunner en su calidad de tesorero partidario.
El TSE ya había enviado al Ministerio Público un primer informe en el que advirtió de que hay indicios de que un “oscuro” esquema de financiamiento en la campaña que llevó a Chaves a la Presidencia, mediante el uso de estructuras paralelas.
Según Gerardo Abarca Guzmán, director general a. i. del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos del TSE, el audio de 21 minutos difundido por la prensa y en redes sociales relata diversas circunstancias que sí guardan relación con el quehacer financiero del PPSD.
“Este audio, de una considerable extensión, está siendo analizado en el marco de la investigación administrativa preliminar que ya mantiene en curso el departamento de Financiamiento de Partidos Políticos bajo el expediente DFPP-EE-012-2021.
“De ser pertinente, se valorará la apertura de otra investigación si de este audio y demás información, al alcance de esta Administración, se deriva la posible comisión de una falta o delito electoral no vinculado al objeto de la investigación que ya se encuentra abierta”, expresó el vocero.
En el audio, Brunner dijo que le recomendaron no registrar los activos procedentes del fideicomiso a nombre del partido, ni levantar una lista, porque los funcionarios del TSE no sabían que existían “ni tienen por qué enterarse”.
El mensaje a Chaves fue enviado justo antes de que el departamento de Financiamiento de Partidos Políticos llegara a la sede central de la campaña del PPSD, en barrio La California, en San José, para hacer una verificación contable el martes 22 de marzo.
Según agregó el TSE, el audio no ha sido enviado como prueba al Ministerio Público entendiendo que este ya es de conocimiento público.
“Sin embargo, sí se informará lo que corresponda a esa instancia de persecución penal, una vez se emita el informe final de investigación requerido en su momento por la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción”, acotó el órgano electoral.