:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VV3WRFUZ6JAI3CYP6HCYT3UBX4.jpg)
El diputado Fabricio Alvarado, jefe de Nueva República, felicitó a la nueva defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank, recién juramentada. (Rafael Pacheco Granados)
La nueva defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank Lambert, fue juramentada este jueves en el plenario de la Asamblea Legislativa, por el presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez.
En declaraciones a la prensa, apenas recibió el saludo y felicitaciones de los diputados de las seis fracciones políticas, la jerarca aseguró que “primero hay que limpiar, hay que ordenar la casa”, apenas tome las riendas del despacho que ocupó Catalina Crespo Sancho hasta diciembre pasado.
“Hay mucha oportunidad de crecer y de fortalecerse, de volver a tener el rol tan predominante que tenía la Defensoría en el pasado. Hoy es un buen día para buscar los consensos, abrir los espacios de diálogo y garantizar que las voces de los funcionarios también estén involucradas en la toma de decisiones. Para mí será un honor, junto con la defensora adjunta, encaminar ese nuevo proceso”, aseguró.
Cruicshank también dijo que “a todos nos preocupa” ese proceso de limpieza y ordenamiento de la Defensoría, pero enfatizó que, antes de tomar acciones a lo externo, más allá de lo urgente y prioritario, hay que tomar acuerdos internos, establecer hojas de ruta conjuntas y caminar como una sola Defensoría.
Adicionalmente, hacia afuera de la institución, comentó que trabajará en el Observatorio Nacional de Derechos Humanos y el fortalecimiento del sistema de contralorías de servicio, así como iniciativas en temas ambientales, infraestructura, ciudades resilientes, para “pensar una nueva Defensoría que pueda acercarse más a las comunidades y garantice el buen vivir y bienestar de las personas de este país”.
La defensora recién juramentada también declaró que, para que la gente vuelva a confiar en la Defensoría, es necesario dar una cara unificada, fortalecer el trabajo, las capacidades y los resultados de la institución. “Las personas necesitan saber que tienen con quién acompañarse en los procesos”.
“Espero que vean a la Defensoría como una magistratura de influencia fortalecida, dando resultados y para eso necesitamos muchos cambios. Ciertamente, lo podemos hacer. Sin lugar a dudas vamos a salir a las comunidades. Vengo de una familia de Limón, me declaro una hija de Limón y entiendo la necesidad de acompañamiento en las zonas costeras, rurales y fronterizas”, dijo.
También declaró que a ella no la van a ver mucho por la Asamblea Legislativa, sino en las comunidades.
Nueva defensora: ‘Soy provida’
En sus declaraciones a los medios, Cruickshank explicó que ella se considera provida, que es una mujer cristiana y que eso es una cuestión de su fuero individual, personal, pero enfatizó que en el ejercicio de su función de defensora va a garantizar el respeto de los derechos y los intereses de todas las personas, independientemente de sus perspectivas personales.
“En cuanto a la norma técnica (de aborto terapéutico), realmente mi posición es que yo soy provida, pero hasta ese espacio prefiero dejarlo, porque como defensora no importa mi posición personal, sino el cumplimiento de la legislación costarricense”, puntualizó.
Agregó que no le corresponde a la Defensoría contestar lo que va a pasar con la norma técnica, sino que eso es resorte del Poder Ejecutivo.
“A la Defensoría le corresponde tomar las acciones para garantizar el cumplimento de la ley. Sé que la institución ya ha hecho gestiones frente al Ejecutivo. Lo que me corresponde es llegar mañana para ver si ha habido respuesta y, a partir de ahí, tomar decisiones”, dijo.