:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5UNWGU2HJRADLJZICJOVKN3AK4.jpg)
Werner Vargas, secretario general del SICA nominado por el régimen de Daniel Ortega, agradeció a Rodrigo Chaves el apoyo para alcanzar el cargo. Foto: (JOHANFRED)
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, expresó al secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), el nicaragüense Werner Vargas (cuyo nombramiento fue impulsado por el régimen de Daniel Ortega), preocupación por la eventual presencia militares de Rusia en Nicaragua.
Chaves expuso su preocupación durante una reunión con Vargas, desarrollada sin invitación a la prensa esta mañana en Casa Presidencia, en Zapote, a la que también asistió el canciller Arnoldo André Tinoco.
“Las autoridades abordaron la necesidad de dar seguimiento al tratado marco en seguridad democrática. La representación nacional señaló especial interés, ya que Nicaragua anunció que recibirá a miembros de las fuerzas armadas de Rusia”, dice un comunicado enviado por Presidencia.
Chaves, quien apoyó el nombramiento de Vargas, pidió al secretario general que Costa Rica participe como observador en la Comisión de Seguridad del SICA y obtenga información sobre los registros del balance razonable de fuerzas armadas de los países miembros, según informó Zapote.
El mandatario pidió, además, conocer los esfuerzos en materia de rescate humanitario durante desastres y la lucha contra el crimen organizado de parte de las fuerzas armadas de los países del SICA.
Casi en simultáneo a la reunión en Zapote, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, acordaron un compromiso de colaboración entre los partidos gobernantes en sus países, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y Rusia Unida, respectivamente, de acuerdo con la agencia de noticias EFE.
El acuerdo, alcanzado en una videoconferencia entre Ortega y Medvédev, será firmado “en los próximos días, entre una delegación del Frente Sandinista que estará presente en foros y eventos coordinados por el partido Rusia Unida”, dijo la vicepresidenta de Ortega, Rosario Murillo.
Meses atrás, el Congreso de Nicaragua, controlado por Ortega, ratificó un decreto que permitirá el ingreso de tropas rusas a Nicaragua, con la idea de tener un intercambio y asistencia humanitaria “de beneficio mutuo” en situaciones de emergencia, adiestramiento militar, intercambio de experiencias operacionales y misiones en espacio marítimo en contra del narcotráfico y el crimen organizado transnacional.
Lo aprobado también autoriza el ingreso de militares extranjeros de Estados Unidos, México, Cuba y Venezuela.
Migración venezolana
Por otra parte, Chaves pidió a Vargas tomar en cuenta los costos y efectos de atender la migración proveniente de Suramérica hacia los Estados Unidos, en particular la venezolana.
“Hay que definir una ruta clara de acción, entender cómo podemos mejorar la atención de este fenómeno migratorio que nos duele a todos”, señaló el mandatario.
Chaves sugirió, al mismo tiempo, la necesidad de fomentar esfuerzos comunes para la compra de materias primas a escala en la región.
Vargas, por su parte, electo secretario general en el mes de agosto, agradeció a Chaves el apoyo de Costa Rica a su nombramiento.
“Gracias por la confianza y responsabilidad que nos han encomendado, tenemos un plan de trabajo robusto basado en cuatro ejes: la comunicación, convertirnos en un verdadero órgano ejecutor de decisiones, propiciar el diálogo político y fomentar la confianza a través de la transparencia administrativa. Necesitamos redirigir esfuerzos visualizando acciones sobre la base de una identidad grupal y crear posiciones colectivas, en equipo”, señaló el secretario general.