:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/3GZB3ENDXVFO3BB7FFT4ZFOLYY.jpg)
El magistrado Román Solís, de la Sala I, ofreció declaraciones luego de que se acordara la suspensión de Celso Gamboa la noche del 18 de octubre. (Rafael Murillo)
El magistrado Román Solís, de la Sala I, afirmó que la Corte Plena decidió suspender a Celso Gamboa porque su situación estaba afectando la estabilidad y la legitimidad del Poder Judicial.
"El problema es que esa afectación afecta a su vez la imagen del Poder Judicial, la legitimidad del Poder Judicial ante la ciudadanía y a cada uno de los magistrados y magistradas que integramos la Corte Suprema de Justicia, que no tenemos por qué estar soportando ese tipo de situaciones personales de ese funcionario", declaró.
Luego de que la Corte Plena acordó por unanimidad suspender a Celso Gamboa por tres meses, el magistrado Román Solís, de la Sala I, afirmó que la situación de este alto juez afectaba la legitimidad y la estabilidad del Poder Judicial.
A las 10:50 p. m., luego de una jornada de casi nueve horas, Gamboa fue separado mientras se investigan sus vínculos con el cuestionado importador de cemento, Juan Carlos Bolaños.
"Es todo el conjunto de situaciones que han sido expuestas y que generan una posición de mucha crítica al desempeño de la persona y a la estabilidad del Poder Judicial como tal, no es una sola conducta, es un conjunto de conductas que han sido conocidas", afirmó.
"Para él y para cualquier persona que tenga un desempeño en la función pública, es una afrenta, un golpe, una carrera administrativa, una carrera jurisdiccional, en donde ha estado en los titulares de la prensa escrita, radial y televisiva casi diariamente en los últimos mes y medio, dos meses, claro que hay una afectación directa".
LEA: Celso Gamboa suspendido de la Corte, por unanimidad, por dudoso nexo con Juan Carlos Bolaños
Solís dijo que esta decisión fue tomada a raíz de la investigación sobre el viaje a Panamá en el que coincidieron Gamboa y Bolaños, en octubre del 2016. CRHoy publicó este miércoles que los tiquetes fueron comprados con la misma tarjeta de crédito.
Antes de que se acordara la suspensión, Gamboa recusó a 15 magistrados, por lo que la Corte Plena resolvió una por una cada recusación.
"Se hizo un análisis muy puntual, caso por caso, y eso hace que se prolongue lo que tenía que prolongarse".
"No puedo entrar en la mente del magistrado Gamboa para tales fines. El ordenamiento lo prevé, es una institución que está establecida en la Ley General de la Administración Pública para estos trámites administrativos y también en la actividad jurisdiccional, está también la figura de la recusación. Los abogados litigantes, no siempre, pero la utilizan de vez en cuando para lograr objetividad en la resolución de su caso", añadió en torno a las recusaciones.
Gamboa pueda recurrir las resoluciones. A él se le notificará lo acordado esta noche.
Los magistrados esperan que el proceso disciplinario esté concluido antes de que se venzan los tres meses de suspensión. Si no ocurre así, el plazo es prorrogable.