Eran pasadas las 5 de la tarde del viernes 24 de abril de 1970. Esa, iba a ser la histórica noche de Alcoa.
Constantino Urcuyo Fournier tenía apenas 20 años. Era estudiante de Derecho de la Universidad de Costa Rica y estaba fuera de la Asamblea Legislativa entre los miles de estudiantes que se oponían a que los diputados aprobaran un contrato-ley para conceder a la Aluminum Company of America (Alcoa) la explotación de bauxita en Pérez Zeledón.
"De pronto se anuncia la aprobación. Ahí veo a un compañero de la Escuela de Derecho que sube con un estañón hasta llegar a las oficinas del primer piso y lo lanza contra unas celosías, mientras alguien le prende fuego a las cortinas", recuerda Urcuyo.
Alfonso Chase Brenes, con 25 años en ese momento, también estaba allí. "Un fósforo, no un coctel molotov, dio inicio al fuego en los cortinajes de las ventanas. Por unos instantes el fuego se desparramó rápido y numerosos estudiantes empezaron a bajar la avenida central, hacia radio Monumental, unos; los otros rompiendo cristales en turbamulta, buscando los locales de los medios de comunicación, principalmente el diario La Nación. Ya la ley estaba votada y a las seis en punto, en el despacho presidencial –diagonal al Congreso– se procedió a firmar la ominosa ley", contó el destacado poeta y ensayista, en el 2010, en un artículo en Tribuna Democrática.
Urcuyo, hoy un reconocido analista político, estaba en el centro del caos. "Yo estaba en la esquina de lo que hoy es el Castillo Azul –la casa que sirve de oficina a la presidencia legislativa– cuando aparece la Policía. En esa calle que da al bulevar entra una máquina de bomberos con un cañón que vuela agua a la multitud. Pero la multitud hizo bajado a pedradas al tipo que manejaba el cañón. Estaba anocheciendo y había un celaje muy bonito y un cielo lleno de puntos negros: eran las piedras que le llovían a la máquina esa".
A unos metros de allí vio cuando los manifestantes volcaron y le prendieron fuego a un jeep del Instituto Meteorológico. "Había piedras, celajes y llamas", dice. "En medio del tumulto, alguien que hoy ocupa un cargo ministerial dijo: 'Entrémosle a la embajada de Somoza' y entonces la barra llegó a la Embajada de Nicaragua y barrieron con todo", agregó Urcuyo.
Marcelo Prieto Jiménez, hoy rector de la Universidad Técnica Nacional (UTN), y en ese momento con 18 años, también estaba allí.
"Pese a las bombas lacrimógenas y los batonazos de la Policía, la marea humana se lanzó a la toma del edificio legislativo: invadió los jardines y los corredores; invadió los pasillos, invadió las oficinas y llegó a las puertas del Plenario. La corriente eléctrica fue cortada. Los diputados y empleados fueron desalojados de emergencia y la Policía entró armada a recuperar el edificio en el que había surgido ya un conato de incendio", recordó en una publicación del 24 de abril del 2006.
La ira dominaba en el centro de San José. "Hubo una parte de estudiantes que bajaron por la avenida central y apedrearon Sears. Otros se metieron en una financiera que estaba detrás del Banco Nacional. Decían que era de un obispo. Rompieron las ventanas y sacaron los pagarés de los deudores. No olvido lo que contaban de la Negra, una de las manifestantes. Dicen que levantaba y rompía los pagarés y decía: '¡Liberemos a los deudores del liberalismo!'".
¿Por qué tanto enojo?
Hace 47 años, justo en marzo, justo en abril, el contrato con Alcoa era el tema de la discordia. En ese momento, José Joaquín Trejos, del partido Unificación Nacional, era el presidente y estaba a pocos días del 8 de mayo, cuando traspasaría el poder a José María Figueres Ferrer, del Partido Liberación Nacional (PLN).
El Gobierno de Trejos se había comprometido con Alcoa, firma estadounidense con sede en Delaware, a permitirle la explotación –por el sistema de minería a cielo abierto– de 120 millones de toneladas de bauxita, mineral utilizado para la fabricación de aluminio.
Para ello, la transnacional construiría una planta procesadora en Pérez Zeledón. Pagaría impuestos. Crearía unos 1.500 empleos. Compraría tierras "que no sirven para la agricultura"...
Por su parte, el Gobierno de Costa Rica se obligaba a invertir $11 millones en la construcción de una supercarretera, la mejor de Centroamérica, se dijo entonces, para permitir el tránsito de camiones de carga desde Palmares, de Daniel Flores de Pérez Zeledón "hasta el puerto que será construido en Punta Uvita", desde donde se exportaría el material en barcos.
¿Por qué Punta Uvita? El sitio, se citaba en los debates legislativos de la época, era el sitio ideal para construir un puerto sobre sus arrecifes. Hoy, esa zona es el Parque Nacional Marino Ballena y Punta Uvita es el territorio que los turistas admiran por su forma de cola de ballena.
Posición del no
"Alcoa era un proyecto engañoso", dice Jorge Luis Villanueva Badilla, diputado de Liberación Nacional en ese momento. Él, con 42 años, lo combatió desde las calles y desde la curul y pese a que Figueres había advertido que "es muy poca seriedad si no se vota Alcoa".
"Yo estudié el proyecto y no había tal explotación –dice Villanueva–. El proyecto pretendía hacer toda la infraestructura para explotar, pero no inmediatamente, sino en un futuro, 15 o 20 años después. Alcoa tenía esto aquí como reserva pues ya ellos extraían en otros países. Ellos aquí no ponían dinero y había que hacerles todo", contó a sus 89 años en Cartago.
Villanueva; Rodrigo Carazo, quien gobernaría el país a partir de 1978; Fernando Volio, quien sería ministro y canciller y Matilde Marin Chinchilla, quien sería gobernadora de San José, fueron las voces disidentes más fuertes en la Asamblea Legislativa en esta protesta que marcó la historia del país por la forma en que se detuvo una contratación que "atentaba contra la soberanía", dice Leonardo Garnier, entonces estudiante de 15 años en el Colegio La Salle.
"Nos sentíamos acompañados", afirma Urcuyo cuando recuerda a los cuatro diputados. En la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) llevaban un año estudiando el contrato-ley propuesto para la concesión y no les convencía. "Era un contrato que se convertía en ley de la República. Un contrato se puede modificar. Una ley no. Para modificarlo había que hacer otra ley. Era un anacronismo. La misma Asamblea Legislativa desapareció luego esa figura como consecuencia del caso Alcoa", explicó Urcuyo.
Pero, además, en el contrato-ley no se incluyeron garantías de que la compañía iba a reparar cualquier daño ambiental y, además, "había concesiones excesivas, como que el Estado era el que iba a construir casi todo", agregó.
Alberto Salom Echeverría, hoy rector de la Universidad Nacional, explica que el contrato-ley prácticamente le constituía a Alcoa un enclave donde ponía sus reglas. "El alma del movimiento contra Alcoa fue la comunidad de Pérez Zeledón –casi entera–, el estudiantado universitario y los colegios".
"Entre marzo y abril, prácticamente todos los días había manifestaciones estudiantiles. A mí me llevaron preso varias veces. Yo no estuve el 24 de abril ni tampoco tiré piedras. Fui dulcito para que los policías me llevaran preso en los días previos. Los policías se llevaban a los cabecillas. Te guardaban entre 8 o 24 horas. A veces me encerraban con todos los reos. Una vez, estuve en una celda de dos por dos metros, hedionda a orines".
La noche del 24 hubo de 200 a 300 detenidos, todos estudiantes universitarios. "Metieron a mucha gente a la cárcel y nosotros, desde la FEUCR, presentamos recursos de hábeas corpus y logramos sacar pronto a muchos. Solo a uno, muy radical, lo fuimos a sacar a la Penitenciaría Central dos días después", recuerda Urcuyo.
Pese a que los diputados habían aprobado el contrato-ley y pese a que en minutos el presidente Trejos lo firmó, el proyecto murió. La misma Alcoa decidió, en 1975, retirarse del país a la espera de un mejor ambiente a su plan y, en 1976, el contrato-ley fue derogado.
Alberto Salom, hoy con 64 años, se declara un poco nostálgico de esos días y más cuando habla de Uvita, el paraíso natural donde hoy habría camiones, puerto y barcos. “Le doy gracias a Dios que no fue así. Los hechos nos dieron la razón. Por dicha, no hubo muertos en todo esto”.