La jueza de Familia de Desamparados, Maureen Solís Madrigal, pidió que los diputados Fabricio Alvarado y Leslye Bojorges, de los partidos Nueva República (PNR) y Unidad Social Cristiana (PUSC), se inhiban en la votación legislativa para elegir a ocho magistrados suplentes de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia.
Solís es una de las 16 personas que participaron en el concurso; ella ha sido suplente de dicha instancia en dos periodos, 2015-2019 y 2020-2024, su último nombramiento venció el 2 de abril. La jueza envió una carta a la Asamblea Legislativa este 27 de mayo, en la cual expresó su descontento con el procedimiento de selección. Afirmó que Alvarado y Bojorges la denunciaron por declaraciones dadas a un medio de comunicación.
“Al menos dos señores diputados no estuvieron conformes con el ejercicio de mi libertad de expresión y procedieron a formular en mi contra una queja ante el Tribunal de la Inspección Judicial. El asunto fue archivado y, según entiendo, fui objeto de ataques por parte de estos diputados en espacios de control político”, criticó la jueza.
La entrevista a la cual se refiere Solís se publicó en el semanario Universidad el 9 de noviembre del 2022. En ella, la jueza criticó el proyecto de ley 23.421 presentado por ambos diputados, el cual recibió un dictamen negativo unánime en la Comisión de Juventud el pasado mes de abril.
En la entrevista, Solís aseguró que el proyecto de Bojorges y Alvarado era preocupante, pues pretendía que las mujeres sobrevivientes de violencia de género tuvieran que responsabilizarse de que la relación entre padres e hijos sea “sana y respetuosa”, aunque el progenitor fuera su agresor.
Esto provocó que ambos diputados presentaran una denuncia contra la jueza que, finalmente, fue desestimada. Solís considera que esto es motivo para que Bojorges y Alvarado se abstengan de votar.
“Ambas personas diputadas deberían inhibirse de participar en la votación que está pendiente en el Plenario, en tanto ya han adelantado criterio sobre mi persona y, han accionado en mi contra a efectos de coartar mi libertad de expresión”, insistió en su carta.
Ante consultas de este medio, Bojorges indicó que, en su condición de legislador, tiene un mandado constitucional para la elección de magistrados. Además, aseguró que la denuncia contra Solís no surgió por un asunto personal, sino por una extralimitación en sus funciones como jueza.
Por su parte, Fabricio Alvarado afirmó que, al sufragar, solo cumplió con su deber constitucional, por lo que decidió no inhibirse.
“Quien debió inhibirse en su momento de adelantar criterio sobre un proyecto de ley fue la señora Solís; por eso, hicimos la denuncia. La solicitud de la señor jueza no tiene ni pies de cabeza, nosotros fuimos consecuentes con algo que es clarísimo: una jueza no debe adelantar criterio sobre un proyecto, menos que era un proyecto recién presentado que ni siquiera había sido enviado a consultas”, declaró Alvarado.
La elección de los magistrados suplentes por parte de los diputados comenzó este martes 28 de mayo a las 4:30 p. m.
Tras la primera ronda, resultaron electas María Angélica Fallas Carvajal, con 49 votos; Ana Patricia Montero Morales, con 43 votos; Ana Orfilia Briceño Yock, con 42 votos; y Eddy Rodríguez Chaves, con 38 votos.
En una segunda ronda, los diputados eligieron a Grace Agüero Alvarado, con 49 votos, y Rodrigo Campos Esquivel, con 41 votos. Dado que finalizó la sesión del plenario, los dos faltantes deberá ser escogidos en una futura ocasión.
Tanto Leslye Bojorges como Fabricio Alvarado ejercieron su voto; ninguno de ellos votó por la jueza Solís.