Jill Biden, primera Dama de Estados Unidos, se reunió este sábado 21 de mayo, con un grupo de 16 emprendedoras costarricenses quienes, durante los últimos años, han participado en programas de mentoría empresarial y de empoderamiento dirigidos a mujeres en países emergentes del hemisferio occidental.
Biden resaltó la importancia de los emprendimientos liderados por mujeres, los cuales, en su criterio, ayudan a crear lugares más tranquilos y estables en las sociedades. “Las mujeres empoderadas impulsan nuestras economías e invierten en su familia”, afirmó durante su visita al país.
Además, reafirmó el compromiso del gobierno estadounidense de apoyar iniciativas de liderazgo para las mujeres y agradeció a las empresarias ticas, con quienes conversó, por “demostrar de lo que somos capaces las mujeres”.
La Embajada de Estados Unidos brinda becas para apoyar a emprendedoras a formar e impulsar sus ideas de negocios. En específicos los programas son Academia para Mujeres Empresarias (AWE, por sus siglas en inglés), iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI) y el programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (ICLP).
AWE es una iniciativa que combina mentorías, mediante contactos virtuales en la plataforma DreamBuilder, que enseñan a las participantes habilidades de negocios, por medio de capacitación en competencia y capital semilla.
En el caso de YLAI, el Departamento de Estado de EE. UU. lanzó el programa en el año 2015, con el objetivo de empoderar a mujeres y brindarles intercambios en el país norteamericano que incluyen una beca. En tanto que ICLP está dirigido a líderes ascendentes de la sociedad civil, gobiernos, empresas y académicos quienes participan, durante tres semanas, en intercambios de ideas en Estados Unidos.
“Estados comprometidos en apoyar a líderes innovadores como este grupo de mujeres, con programas que las empoderen económicamente. Sabemos que cuando las mujeres prosperan sus familias y comunidades también”, dijo Cynthia Telles, embajadora estadounidense en el país.
Silvia Chaves, fundadora de Florex, quien participó en el programa IVLP, comentó que cuando fue becada visitó EE. UU. y estableció contactos con empresas similares en ese país.
“En mi caso recibí el apoyo de la Embajada hace más de diez años, cuando estábamos empezando (la empresa). Fue un apoyo crucial porque fue conocer empresas que estaban en rubros parecidos y conocer posibilidades de intercambios valiosos”, comentó Chaves.
Por su parte, Karen Madrigal, fundadora de la empresa de paisajismo Luma Landscaping, dijo que participó en el programa AWE en el 2021. “Me abrió muchísimo las puertas, más en la disciplina donde me desarrollo porque la arquitectura está dominada por los hombres. El proyecto se acogió con muy buena oportunidad porque el paisajismo que realizamos es algo nativo y endémico, lo cual permite tener un proyecto sostenible”, recalcó.
Madrigal añadió que el proceso de aprendizaje a nivel financiero, de cómo trabajar con clientes y ampliar una cartera fue clave para su negocio.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VEBTY4A6WNGOZFLT2QXWGXPFLE.jpeg)
La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden (al centro), se reunió con mujeres emprendedoras costarricenses capacitadas por el Departamento de Estado de EE. UU. La actividad se le celebró este sábado 21 de mayo, en Escazú. (Embajada de EE. UU. en Costa Rica)