Figueres propone extradición de costarricenses vinculados al narcotráfico por medio de reforma constitucional
Es la tercera reforma constitucional anunciada por Figueres en la presente campaña; las otras dos fueron declarar el inglés como idioma oficial, junto al español; y el acceso a la conectividad como derecho humano
José María Figueres, candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), afirmó que presentaría una reforma constitucional para permitir la extradición de costarricenses vinculados al narcotráfico. En un conversatorio, organizado por la Cámara de Exportadores (Cadexco), el exmandatario (1994-1998) se refirió a sus propuestas para mejorar la seguridad ciudadana, entre ellas esta enmienda.
El artículo 32 de la Constitución Política establece que “ningún costarricense podrá ser compelido a abandonar el territorio nacional”. Mientras tanto, la Ley de Extradición señala que no se procederá a extraditar “cuando al cometer el hecho punible el reclamado fuera costarricense por nacimiento o por naturalización. En esos casos será juzgado por los tribunales nacionales”.
Esta es la tercera reforma constitucional anunciada por Figueres durante la presente campaña. La primera enmienda que propuso fue declarar el idioma inglés como idioma oficial, junto al español; y establecer como derecho humano el acceso a la conectividad.
También se mostró a favor de la ley de extinción de dominio para los casos de delitos vinculados a la narcoactividad. Esta legislación permitiría incautar bienes asociados a esta actividad.
Compromisos
Copiado!
En el conversatorio con exportadores que tuvo lugar el pasado 2 de marzo, el candidato del PLN adquirió compromisos con el sector como mejoras en la educación y en la infraestructura. En cuanto al primer tema, aseguró que es necesario adaptar la educación costarricense para las futuras necesidades del sector productivo.
También se comprometió a fortalecer el Consejo Nacional de Concesiones para que se adapte al modelo de alianzas público-privadas en la construcción de obras públicas. Reiteró su impulso para que los fondos de pensiones, con garantía del Estado, puedan invertir en proyectos de infraestructura.
Ademas, Figueres abogó por una banca para la producción, pues según a su criterio está financiando otros sectores como el consumo, en su mayoría.
Desde su perspectiva, también consideró necesario reconectar a Costa Rica con los países centroamericanos, por lo que adelantó que, en caso de ganar la segunda ronda electoral, visitaría Panamá y Nicaragua, incluso antes de asumir su eventual mandato, el 8 de mayo.
El candidato del Partido Progreso Social Democrático, Rodrigo Chaves, participará de este mismo conversatorio el próximo 10 de marzo.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.