El exembajador de Costa Rica ante la Unión Europea (UE), Sergio Alfaro Salas, envió una carta a tres ministros para protestar por las falsedades que, según señaló, difundió la Presidencia con respecto a la inclusión de Costa Rica en la lista gris de países no cooperantes en materia fiscal.
Mediante un comunicado, Casa Presidencial acusó el pasado lunes a Alfaro de arrogarse la facultad de negociar con la UE sobre su exigencia de eliminar el riesgo de la doble no imposición, sin mantener comunicación con las carteras de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior.
En respuesta, el exembajador envió una protesta escrita al canciller Arnoldo André, así como a los ministros de Hacienda, Nogui Acosta, y de Comercio Exterior, Manuel Tovar, para desmentir las aseveraciones del boletín y reprochar la actuación de los tres jerarcas.
“No hay forma de comprender las afirmaciones de dicho comunicado sin una previa consulta desde la Presidencia de la República a ustedes y sus despachos, así como con su aval personal desde el cargo que ostentan. Prueba de ello es que, hasta el momento, ninguno de ustedes ha dado la cara para desmentir lo afirmado”.
“Señores ministros, la mentira es un arma innoble y cuando los que la usan con total desfachatez son funcionarios públicos, sobre todo de su rango, su mera emisión se transforma en una trasgresión absoluta del principio de probidad y del juramento constitucional que rindieron al aceptar sus funciones”, reclamó Alfaro.
El mismo lunes que Presidencia emitió su comunicado, el exjefe de la misión ante la UE había manifestado que, durante la atención del asunto, él siguió instrucciones de las autoridades del Gobierno, en coordinación con los ministerios, en particular el de Hacienda.
Además, aseveró que la administración Chaves “no movió un dedo” para impulsar la reforma solicitada por el bloque europeo y ahora quiere “que otros paguemos su incapacidad”, en particular él y Elian Villegas, exministro de Hacienda.
De hecho, el Gobierno atribuye a ambos exfuncionarios la responsabilidad por los compromisos que, según alega, adquirió la pasada administración con la Unión Europea para reformar el sistema tributario.
En enero del 2020, la UE advirtió al entonces titular de Hacienda, Rodrigo Chaves, que la exención del impuesto de renta que el país concede a las ganancias obtenidas en el extranjero, producto de rentas pasivas (como títulos valores y acciones de empresas), es perjudicial y debe reformarse.
El bloque europeo considera que esta práctica trae consigo un riesgo de doble no imposición (no pagar impuestos ni en un país ni en otro).
En junio del 2021, la UE entregó al sucesor de Chaves en Hacienda, Elian Villegas, un análisis del Grupo de Código de Conducta donde se puntualizaban los aspectos que debían reformarse y fijó una fecha para que esa reforma estuviera hecha: 31 de diciembre del 2022.
Villegas confirmó el compromiso del país con el cronograma.
Responsabilidad
En su misiva, Sergio Alfaro sostuvo que la responsabilidad de evitar el descrédito internacional por entrar en un “listado oprobioso” era de los actuales ministros. “Ustedes asumieron el Gobierno hace más de nueve meses y tenían noticia de este proceso desde entonces. Esto lo ha reconocido abiertamente a la prensa el ministro Acosta”, puntualizó.
Alfaro aseguró que el canciller, Arnoldo André, nunca quiso aceptar la reunión que él le pidió para informarle de los asuntos de la misión costarricense en Bruselas y que, de todas formas, él reportó la situación con la UE en su informe de labores, del 3 de julio del 2022.
Sostuvo que el ministro Manuel Tovar tuvo acceso a la prueba clara del involucramiento del Comex en los procesos ante el Código de Conducta del Consejo Europeo y, aún así, “avala la mentira”.
“Señores ministros, todos ustedes saben bien que un embajador nunca toma decisiones en materias técnicas y menos de política interna como la que condujo al descrédito de Costa Rica ante nuestro segundo socio comercial y socio esencial en nuestras diferentes iniciativas multilaterales”, señaló.