Una amplia mayoría de 39 diputados del plenario legislativo aprobó una moción en respaldo a las elecciones primarias de la oposición en Venezuela, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia de ese país, bajo el control del chavismo, invalidó el proceso ganado por María Corina Machado.
En uno de los puntos clave de la moción, se reafirma el apoyo a la labor de la Comisión Nacional de Primarias y a los miles de ciudadanos venezolanos que participaron en este proceso democrático, desarrollado sin la colaboración del régimen de Nicolás Maduro.
A pesar de que algunos diputados de su propia bancada respaldaron la moción, Rocío Alfaro, del Frente Amplio, emitió un voto en contra.
Alfaro argumentó que su oposición en solitario se debe a que el texto hace referencia a un sector de la oposición que, según sus afirmaciones, no estuvo involucrado en las negociaciones entre el régimen y otros grupos opositores.
La semana pasada, el Tribunal Supremo de Justicia invalidó las elecciones primarias celebradas el 22 de octubre, en las que María Corina Machado había resultado ganadora con un apoyo que superó el 90% de los votos. Su victoria tenía como objetivo principal competir contra Maduro en las elecciones del próximo año.
Como preámbulo a esta decisión, el régimen de Maduro comenzó a cuestionar el proceso tan pronto se dieron a conocer los resultados. Posteriormente, el Supremo admitió un recurso por presunto fraude electoral presentado por el diputado José Brito, miembro de una facción opositora que ha sido constituida bajo el ala del régimen, conocida como los ‘alacranes’, según informó el diario El País de España.
Con ello, se dinamitaron los acuerdos de Barbados, firmados semanas atrás entre el Gobierno y la oposición bajo auspicio de Estados Unidos, en la que se buscan elecciones observadas en 2024, según el diario El Mundo, de España.
Moción a favor de la paz
En la moción aprobada, los diputados rechazan y condenan el uso indebido que el régimen de Maduro hace de las instituciones estatales para imponer su voluntad, opacar a la oposición y desacreditar a las organizaciones políticas y civiles.
Además, expresan su solidaridad con los ciudadanos venezolanos en medio de la crisis política, económica, social y humanitaria que afrontan, respaldando a las organizaciones civiles que trabajan incansablemente para hallar soluciones a estos desafíos y alcanzar la paz.
Al mismo tiempo, hacen un llamado al régimen de Maduro para que recurra siempre al diálogo y la negociación como el único camino para resolver diferencias y conflictos en pos de un marzo hacia la paz, la libertad y la democracia.