De forma unánime, 40 diputados aprobaron una ley para castigar las extorsiones relacionadas con los préstamos gota a gota con penas de hasta 15 años de cárcel. El plan de los diputados Gloria Navas y Gilberth Jiménez, de Nueva República (PNR) y Liberación Nacional (PLN), tiene por objetivo abordar la criminalidad surgida de estas transacciones informales.
Los préstamos gota a gota están caracterizados por exigir a los deudores el pago de altas tasas de interés. Frecuentemente, los cobros se convierten en extorsiones cuando los prestamistas recurren a tácticas intimidatorias, amenazas graves, privación de libertad o, incluso, causan lesiones para obligar a pagar las deudas.
El texto aprobado se centra en penalizar los cobros extorsivos mediante la adición de un artículo 214 bis al Código Penal.
Se impondrá prisión de cuatro a ocho años a quienes que empleen amenazas e intimidación personalmente, a través de terceros o mediante cualquier medio de comunicación, con el fin de obligar a un deudor o a sus familiares a pagar.
No obstante, se establece que la pena será de cinco a 10 años si la amenaza o intimidación se dirige a menores de edad, adultos mayores o personas en situación de vulnerabilidad, o si participan dos o más personas en el delito. Además, la pena se agrava si el autor o autores agreden física o psicológicamente a la víctima, o si se emplean armas o se causan daños a la propiedad.
Por otro lado, las sanciones podrían alcanzar hasta 15 años de cárcel si el delito es perpetrado por bandas del crimen organizado.
Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), entre enero del 2020 y finales de septiembre de 2022, se registraron 689 denuncias de préstamos gota a gota. La Oficina del Consumidor Financiero (OCF) reveló en la segunda Encuesta Nacional de Endeudamiento, realizada en el tercer trimestre de 2023, que aproximadamente 221.000 personas han recurrido a este tipo de financiamiento.
La diputada Gloria Navas impulsó la reforma sobre los créditos gota a gota. En la imagen, la acompaña el presidente legislativo, Rodrigo Arias. Foto: Archivo LN (Alonso_Tenorio)
Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.