:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IRTNKFEAZFAVLB6EFRU6XNLQUM.jpg)
El diputado Francisco Nicolás, del PLN (izq.), arremetió contra el ministro de Seguridad, Jorge Torres, y la de Educación, Anna Katharina Müller. Foto: Archivo.
El diputado Francisco Nicolás, del Partido Liberación Nacional (PLN), arremetió este jueves, en el plenario legislativo, contra el ministro de Seguridad Pública, Jorge Torres, y la jerarca de Educación, Anna Katharina Müller.
En una intervención de control político, cuestionó duramente las declaraciones de ambos jerarcas; el primero, por “recomendar” a los costarricenses hacerse cargo del combate a la inseguridad en sus barrios, yendo a las casas de los traficantes y exigiéndoles que dejen de vender drogas o se vayan.
En el caso de Müller, la fustigó por asegurar que el bullying no afectaría a niños y niñas que tengan una buena autoestima.
A ella, el legislador le pidió estudiar más y también le reclamó no haber asistido a una sesión de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación, donde le iban a pedir cuentas, el martes, precisamente sobre sus declaraciones sobre el acoso escolar.
En cuanto a lo dicho por Torres, Francisco Nicolás manifestó que, antes de pedirle a la ciudadanía que confronte directamente a los criminales, el ministro de Seguridad Pública debe ir a tocarle la puerta a Nogui Acosta, el jerarca de Hacienda.
“¿Cómo es posible que el ministro nos mande a enfrentar al narco? La única puerta por tocar es la de Hacienda, para decirle que invierta lo que se debe invertir en seguridad, lo que las leyes mandan”, dijo el legislador puntarenense.
También manifestó que Torres tiene que pensar en comprar más patrullas, reparar las delegaciones policiales, adquirir chalecos antibalas y que les suban el salario a los policías.
“No nos pase a los ciudadanos la responsabilidad que usted tiene, el dolor que esto causa es muy grande. El país no merece este trato, ministro, trátenos con respecto y no delegue en los ciudadanos una responsabilidad que es de ustedes”, reclamó.
Revisión presupuestaria
Precisamente el lunes, luego de la reunión con los jerarcas del Poder Judicial y de las policías del Poder Ejecutivo, el presidente de la Asamblea, Rodrigo Arias, declaró que él buscará una cita con Nogui Acosta y con el mandatario, Rodrigo Chaves, para revisar las necesidades presupuestarias de la Fuerza Pública.
“Es necesaria la contención de la ola de criminalidad. Hay otros factores, de índole presupuestaria, que requieren decisiones que no está en nuestras manos tomar, como la aplicación de la regla fiscal.
“Vamos a analizar soluciones que requieren compromiso presupuestario para solucionar, o comenzar a solucionar, estos problemas. Más que un aporte de preocupaciones, se han expresado posibles soluciones”, dijo Arias el lunes.
Un día después, Nogui Acosta, también en la Asamblea, respondió a la prensa que está abierto al llamado del jerarca legislativo, por la importancia del tema de seguridad.
“No tiene que ver con regla fiscal, sino con cómo asignamos los recursos. Tenemos que ver prioridades, dónde queremos invertir. Normalmente, nos va muy bien gastando la plata de gasto corriente y justificando no usar los gastos de capital. Desde el punto de vista práctico, tenemos que hacer una distribución más equitativa de esos recursos”, dijo el ministro.
Acosta apuntó que se debe priorizar un gasto en el Estado, y definir a quién se le da más y a quién, menos. También dijo que los procesos presupuestarios van a cambiar en el 2024, para que los ministerios prevean de mejor manera su gasto en inversión.