La última proposición de Costa Rica en el ejercicio de la presidencia pro témpore del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y que hizo ante los presidentes de seis de los ocho integrantes del órgano, es el ordenamiento de los recursos que tiene el SICA.
El canciller costarricense, Enrique Castillo, explicó que no hay orden sobre cuánto dinero tiene a su haber el órgano de integración centroamericana, ni de las cuotas que cada país destina a las diferentes dependencias del SICA.
"La suma total de recursos nadie la sabe. Hay un órgano ya integrado por las contralorías generales de cada país, ese órgano tiene que rendir informes al SICA y se le dará capacidad de dirección. Ahora lo que viene es la constitución de un consejo con delegados de cada país que estén en sesión permanente, en San Salvador", dijo Castillo.
Pero también se intentará una reforma más integral del SICA, que según el canciller costarricense no tiene orden. Castillo también reveló que todos los países están morosos de una u otra forma con los órganos que integran el foro regional.
A la cita en el hotel Real Intercontinental, en Escazú, acudieron los mandatarios Otto Pérez, de Guatemala; Porfirio Lobo, de Honduras; Mauricio Funes, de El Salvador, Danilo Medina, de República Dominicana, además de la anfitriona, Laura Chinchilla.
Chinchilla entregará, además, la presidencia pro témpore a Panamá, que hoy dejará de ser el miembro más joven del SICA, luego de la integración formal de República Dominicana.
Otro anuncio que se dará luego de la cita es quién va a ser el nuevo secretario general, luego de la renuncia del nicaragüense Juan Daniel Alemán, en diciembre pasado.
Castillo explicó que esa plaza no se había elegido porque había pugnas entre países por integrar el órgano.
Ese es uno de los documentos, ladeclaración