San José
El país concluyó sin incidentes una jornada electoral cargada de votantes entusiasmados que aprovecharon hasta el último minuto para emitir el sufragio, mientras las calles ya empiezan a llenarse de júbilo.
Los 2.115 centros de votación habilitados cerraron sus puertas a las 6 p.m., hora en que también los principales candidatos presidenciales se han retirado hasta sus hogares o casas de campaña para prepararse a recibir los resultados.
Contrario a otras elecciones, este domingo la mayoría de los votantes acudieron a las urnas muy temprano. Fueron pocos quienes tuvieron que luchar contra las presas y reloj para no quedarse sin depositar su sufragio.
Tal comportamiento, así como la notoria alfluencia de ciudadanos a las juntas receptoras, pronostican un duro golpe al abstencionismo ubicado en 32% durante las elecciones del 2010.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) confirma que el día ha transcurrido sin mayores incidentes.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/55LEXQUOLNC7XAKLASPK22LQJQ.jpg)
Barras partidarias se concentran al cierre de las juntas de votación en la Fuente de la Hispanidad, en San Pedro.
José Antonio Sobrado, presidente del Tribunal, comunicó que hasta las 4:00 p.m. se habían reportado 846 denuncias a través de la línea telefónica 800-Elector.
Sin embargo, no se recibieron amparos electorales, los cuales constituyen recursos que los ciudadanos pueden interponer cuando consideran que se les violenta su derecho al voto.
El máximo órgano electoral se concentra en este momento en el escrutinio de los votos. Un primer corte será emitido a eso de las 8 p.m.
La jornada electoral aún no ha concluido en la sede de Los Angeles, California, donde los ticos radicados en esa ciudad tienen hasta las 9 p.m. (hora de Costa Rica) para emitir el voto.
Fiesta.
Mientras tanto, en las calles capitalinas ya se vive la fiesta.
Los costarricenses desfilan por las principales arterias de la capital sonando las pitoretas de sus vehículos y ondeando las banderas de sus agrupaciones políticas.
Simpatizantes, mayoriamente del Partido Acción Ciudadana (PAC) y Frente Amplio, están concentrados desde tempranas horas de la tarde en las inmediaciones de la rotonda de la Fuente de la Hispanidad, en San Pedro de Montes de Oca.
Ahí, un grupo de jóvenes anima la fiesta con tambores, mientras la gente que pasa en los carros y autobuses muestran sus signos externos y gritan consignas alusivas a sus partidos.
"Aquí es donde se arma la fiesta; por eso llegué desde las 3:00 p.m.", comentó Fabiola Guillén, seguidora del PAC.
En el mismo sitio, tres jóvenes afirman que recorrieron Alajuela, Heredia y Cartago para ver el ambiente y por último se estacionaron en San Pedro para esperar los resultados. Ellos son Gustavo Rox, Gustavo González y Carlos Cordero. Este último dijo que hay mucho respeto y un despertar ante la apatía vista en elecciones pasadas.
En orden.
El director general de la Fuerza Pública, Juan José Andrade, confirmó que todo transcurre con normalidad al cierre de las urnas. A partir de las 6 p. m., sus esfuerzos se enfocan en fortalecer el personal en el Tribunal Supremo de Elecciones, donde se realizará el acto solemne y en las rutas más concurridas como la Fuente de la Hispanidad.
Se espera que las vías más saturadas sean la avenida segunda, Circunvalación, Los Yoses, paseo Colón, rotonda de La Bandera y Curridabat, aunque también se tienen reportes de que se realizarán desfiles y celebraciones en todas partes del país.
Andrade aseguró que la protección policial se extenderá hasta que terminen las celebraciones. No indicó un horario específico, pues explicó que todo dependerá de la rapidez con que el TSE revele los resultados.
En el parque Central, Lidieth Rivera, narró que salió con su carro desde las 4 p.m., y ha dado vueltas con su hijo y su nieto por San José centro, San Pedro y Zapote.