El Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop) denunció penalmente, ante la Fiscalía del II Circuito Judicial, en Goicoechea, al dirigente Kennett Yulián Sánchez Marín por la aparente falsificación de los estados financieros de la Cooperativa de Productores Agrícolas y de Servicios Múltiples de la Zona de los Santos (Apacoop R. L).
En el pasado, Sánchez fue parte del audodenominado Movimiento Estudiantil de Secundaria (Medse) que organizó protestas en las calles en el periodo anterior. Hoy es directivo suplente del Consejo de Administración del Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (Cenecoop).
La denuncia la interpuso este miércoles 10 de mayo, en el II Circuito Judicial de San José, el secretario ejecutivo de Conacoop, Geovanny Villalobos, por la aparente comisión de los delitos de falsificación de documento, falsedad ideológica y uso de documento falso con ocasión de estafa.
LEA MÁS: Conacoop denuncia aparente falsificación de estados financieros para elecciones cooperativas
En ese legajo, del cual tiene copia La Nación, se denuncia también por la supuesta comisión de los mismos delitos al contador público José Enrique Vargas Calvo, cuyo nombre y firma aparece en los documentos que habrían sido falsificados.
Iván Chacón Chavarría, exgerente general de Apacoop, no figura en la denuncia. Villalobos explicó que se excluyó del documento por errores en sus datos personales que aparecen en los documentos supuestamente falsificados.
“El número de cédula no corresponde al nombre y, según me dijeron, la firma tampoco”, explicó el secretario ejecutivo.
Según recoge el expediente presentado en la Fiscalía, Sánchez presentó ante Conacoop, el pasado mes de abril, estados financieros aparentemente falsos de Apacoop de los años 2021 y 2022.
LEA MÁS: Cooperativa de zona de Los Santos denuncia aparente falsificación de sus estados financieros
La gestión la realizó, al parecer, a espaldas de la cooperativa, para obtener una certificación de solvencia del pago de cargas parafiscales de la cooperativa, supuestamente con fines electorales.
Una certificación de solvencia del pago de cargas parafiscales le permitiría a Apacoop cumplir con uno de los requisitos para participar en las elecciones del sector cooperativo, aunque la cooperativa ha dicho que no tiene interés de asumir cargos en el directorio de Conacoop.
Sánchez le indicó al área de cobros de Conacoop que los documentos que aportó se los habría dado la Unión de Cooperativas de la Zona de los Santos (Uncosantos).
Posteriormente, dijo a La Nación que le dejaron los documentos en su escritorio y que solo sirvió de mensajero al entregarlos.
Cindy Gamboa, actual gerente de Apacoop, le informó al Conacoop que la información suministrada por Sánchez era falsa.
Por ejemplo, el documento aportado por Sanchez reza que para el periodo 2022, la cooperativa tuvo ingresos por ¢1,8 millones y un excedente de ¢101.291 sobre el cual pagaría ¢2.025 equivalentes al 2% de cargas parafiscales.
Sin embargo, Gamboa reportó que, para ese año, en realidad la cooperativa tuvo ingresos por ¢2.657 millones, ¢127,6 millones en excedentes y ¢1,2 millones de cargas parafiscales por pagar.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BD4VV4LSKBDJVHBBZ6EKC3Q5T4.jpeg)
Kennett Sánchez fue parte del audodenominado Movimiento Estudiantil de Secundaria (Medse) que organizó protestas en las calles en el periodo anterior. Hoy es directivo suplente del Consejo de Administración del Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (Cenecoop). En esta imagen junto al exdiputado liberacionista Oscar Campos.