Los precandidatos Rolando Araya, Roberto Thompson, Carlos Ricardo Benavides reconocieron como inobjetable del triunfo de José María Figueres en la carrera por la candidatura presidencial de Liberación Nacional (PLN).
Araya: Participar en un gobierno depende de las ideas
Rolando Araya, quien quedó de segundo lugar, afirmó: “No conté con recursos económicos. Tampoco conté con estructura y solo José María (Figueres) tenía. Todo lo hice desde la pura llanura.
“Habría deseado ser candidato porque tenía muchos deseos de ser presidente. Yo había logrado una síntesis para interpretar correctamente la tendencia del mundo, dónde está Costa Rica, y me enamoré de mis ideas una vez más.
“El resultado es innobjetable. Me comprometo a comportarme como un caballero, uno tiene que estar preparado. ¿De si voy a apoyar o no? Sin duda alguna, mi involucramiento va a depender definitivamente de las ideas. Yo estoy por ideas, me movió el amor a mis nietos y el temor a qué va a pasar con Costa Rica.
“He hecho una labor titánica para llegar a donde he llegado y me mantendré; mi involucramiento será según el proyecto político. F
“No veo posible participar en otra campaña. No voy a meterme en un proyecto o Gobierno con ideas que no me gustan.
“Los partidos de esta época son muy diferentes, los partidos han sido correas de transmisión entre este mundo y las personas, pero la vida digital ha entrado en una democracia directa y eso explica la decadencia de Liberación.
“Soy un ser humano muy cercano a ser muy feliz, tengo una familia que adoro y amigos que quiero mucho, muchos libros que leer y que escribir, me siento realizado y no necesito inventarme negociaciones y puestos como para colmar más la dicha que he tenido.
“No descarto un puesto en un gobierno de Figueres, pero no voy a perder el tiempo con ideas ralitas, si no van a sacar adelante al país.
“Parte de la reconstrucción del partido es que se desvinculó mucho del pueblo a que involucionó y vive para la estructura, el órgano directivo es algo que regula la actividad del partido, pero yo me formé junto a grandes líderes, un partido que tenía proyectos, ideas, ideología y será necesario que los liberacionistas comprendan los desafíos del momento para reinventarse.
“Debe producirse un renacimiento, un cambio y son cosas que no estoy viendo. La dirección del partido no la tengo yo, eso lo maneja José María.
“A pulso llegué donde llegué, sin un cinco, sin ser diputado, sin dinero. Creo que fue por la manera que concentré las cosas, me metí mucho en redes sociales para comunicar mi pensamiento y mis ideas. Aunque era el mayor de todos, tenía ideas más innovadoras”, finalizó Araya.
Thompson: Sembramos esperanza
El también exaspirante Roberto Thompson dijo: “Reconozco el triunfo de José María (Figueres) y agradezco a los cientos de dirigentes y todo mi equipo de trabajo, a los miles de compatriotas con que emprendimos este propósito”.
El diputado insistió en que es necesario renovar el PLN. “Yo no he conversado con don José María en detalle y esperaré con tranquilidad, voy a conversar con la dirigencia que me ha apoyado, aprovechar estos días para agradecer”.
“Creo que hemos sembrado una semilla de esperanza en un partido del PLN más abierto, que entiende que tiene la obligación de reconectar con la gente para generar confianza para ganar las elecciones”, dijo Thompson.
Agregó que hará una pausa para visitar a la dirigente, al tiempo que agradece a los votantes.
“Teníamos razón, más que una adhesión, teníamos que fomentar la participación, abrir espacios para más gente”.
Benavides: Figueres es el líder del partido
Carlos Ricardo Benavides admitió que José María Figueres logró “un triunfo amplio e inapelable” en la elección interna para designar el candidato presidencial del Partido Liberación Nacional para los comicios del 6 de febrero.
“Él es el líder de este partido y de la candidatura de este partido”, declaró la noche de este domingo el exprecandidato presidencial y actual diputado, quien agregó que llamó por teléfono a Figueres para “reconocer su triunfo claro”.
Benavides, según los primeros cortes, acumula un 13,2% de los votos.
“Ahora las principales acciones del partido estarán en manos de don José María. Él es el candidato de este partido y esperaremos los próximos días para determinar cuál es, justamente, el rumbo que él quiere imprimirle a esta campaña y al destino de Liberación Nacional”.
¿Apoyará usted a José María Figueres?, le consultó la prensa.
“Es importante que nos demos unas horas, unos días para que podamos conversar. Quedamos en conversar”, respondió.