:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PJ4ITIA655C4TGILO3JH7TRNL4.jpg)
Selección Nacional femenina de fútbol americano que se encuentra varada en Tegucigalpa, Honduras. Foto: Cortesía
Un grupo de 25 costarricenses que estaba varado desde el lunes en El Salvador, tras el cierre del aeropuerto internacional en la capital de ese país, retornó esta tarde a Costa Rica.
Así lo informó la Casa Amarilla, a las 5:52 p.m. “Los costarricenses se encuentran ya en el país”, indicó la cancillería.
El grupo se había quedado atrapado en el aeropuerto Oscar Arnulfo Romero tras el cierre decretado por el presidente de ese país, Nayib Bukele, como parte de las medidas para contener la propagación del nuevo coronavirus (covid-19).
Lina Ajoy, embajadora costarricense en El Salvador, informó de que los costarricenses viajaban hacia Costa Rica, en un vuelo procedente de Los Ángeles, California, que hacía escala en San Salvador.
Al mediodía de este martes, Ajoy había adelantado de que, luego de comunicarse con las autoridades salvadoreñas y con la línea aérea, tuvo conocimiento de que los viajeros estaban bien y que podrían salir hacia Costa Rica esta misma tarde, lo que finalmente ocurrió.
Esta tarde, la Casa Amarilla también informó de que coordinaba con autoridades de Guatemala la salida de un vuelo para repatriación de un grupo de entre 100 y 140 ticos que permanecen en ese país.
El vuelo está previsto para este miércoles 18 de marzo.
Guatemala cerró todas sus fronteras desde este lunes. El embajador de Costa Rica ese país, Emilio Arias Rodríguez, indicó que, para la repatriación de los ticos, se logró articular esfuerzos de parte de las Cancillerías de ambos países, así como de autoridades de Aviación Civil.
En tanto, en Honduras, aún permanece la selección nacional de fútbol americano femenino, integrada por 35 personas.
La selección viajó a Honduras a participar en el torneo Americas Women Bowl, el cual fue suspendido a raíz de las medidas de contención del nuevo coronavirus por parte de las autoridades catrachas.
LEA MÁS: Selección de fútbol americano femenino está varada en honduras por cierre de fronteras
Debido a la cancelación, el grupo pretendía retornar a Costa Rica este lunes, pero ante el cierre de fronteras, el regreso se les dificultó.
Adicionalmente, les exigieron desalojar el lugar donde se hospedaban y la circulación está restringida después de las seis de la tarde.
“La Embajada y el Consulado General de Costa Rica en Honduras, en coordinación con la sede central del Ministerio de Relaciones Exteriores, han logrado coordinar esfuerzos para que las personas puedan permanecer seguras en ese país hasta su retorno a territorio nacional”, informó la Cancillería.
Por su parte, Mauricio Herrera, embajador costarricense en Honduras, explicó que la solicitud de apoyo por parte del equipo femenino la recibió la noche del domingo, a las 10 p.m.
Luego, añadió, el lunes se encontró un hospedaje en Tegucigalpa, capital de ese país, donde la selección permanecerá de forma segura durante esta semana, hasta que finalmente puedan regresar al país.
La Casa Amarilla reiteró de que, para estos casos, no dispone de recursos económicos para costear boletos de avión.
Sin embargo, aclaró que en situaciones de vulnerabilidad y, ante rigurosos estudios, se puede activar el “Protocolo de Repatriación” conjuntamente con la Dirección General de Migración y Extranjería que permite usar recursos del Fondo Social Migratorio para hacer traslados al país.
De igual forma, la Cancillería ha ratificado que las sedes diplomáticas ticas acreditadas en el exterior se mantienen atentas para prestar asistencia y orientación a los costarricenses.
Mencionó que, así como en Honduras y El Salvador, el país ha brindado asistencia a ticos que sufrieron contratiempos por el coronavirus en Italia, Marruecos, República Popular China, Emiratos Árabes Unidos e Israel.
Nota del redactor: Esta información fue actualizada a las 6:45 p.m. con información de la Casa Amarilla.