La Paz
Bolivia recuperó una estatuilla preincaica que perteneció al complejo religioso de Tiwanaku hasta finales del siglo XIX y se encontraba expuesto en el Museo Histórico de Berna, Suiza.
La figura antropomorfa –esculpida en piedra entre el año 200 a.C. y 200 d.C– tiene una altura de 15,5 centímetros y lleva el nombre del dios indígena de la abundancia ( Ekeko ), venerado en la región andina cada 24 de enero para pedir por la multiplicación de los bienes.
"Hemos convocado hoy para anunciar al pueblo boliviano el retorno del Ekeko. Agradecemos al gobierno de Suiza por las gestiones para la devolución", declaró el presidente de Bolivia, Evo Morales, en conferencia de prensa,
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4QAKUXF3WNGMJA3WIZQW3YOJKE.jpg)
La figura de piedra de 15 centímetros de alto representa a Ekeku, dios de la abundancia en la cultura Tiahuanacu (Juan Karita/AP)
El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Cultura iniciaron las gestiones hace tres años tras versiones de que en el Museo Histórico de Berna existía un patrimonio preincaico de Bolivia.
El diosecillo fue robado de Tiwanaku por el suizo Mojan Jacob von Tschudi en 1858 y vendido en 1929 al museo suizo, según el Ministerio de Cultura boliviano.
Morales, el primer indígena en llegar a la presidencia de Bolivia, anunció que el 24 de enero se realizarán unas ceremonias ancestrales en el Lago Titicaca para celebrar la llegada del icono, que luego será depositado en Tiwanaku.
Tiwanaku (o Tiahuanaco) es un complejo religioso a 70 km de La Paz y a 4.000 metros de altitud, a poca distancia del Lago Titicaca, que separa a Bolivia y Perú.
Fue la capital de una de las culturas más antiguas de América del Sur, con 15 siglos y medio de duración, desde el 400 a.C. al 1172 d.C.
Morales también pidió a los países europeos que devuelvan "el patrimonio de los pueblos indígenas que fueron saqueados durante la colonia o la república".