El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) habilitó este viernes el puente bailey frente al aeropuerto Juan Santamaría, en Alajuela, con el que se busca agilizar la circulación de vehículos que viajan de los cantones de Occidente, como Grecia, Naranjo y San Ramón, hacia la capital.
La estructura, ubicada sobre la radial de Alajuela, permitirá sumar dos carriles en ese sector, pues ahí se formaba un embudo al llegar al puente existente, que tiene un solo carril.
El ministro de Obras Públicas, Luis Amador, aseguró que el plan es continuar identificando cuellos de botella y atenderlos mediante obras de rápida ejecución. Adelantó que el otro año se colocará una estructura similar en ese sector de Alajuela para los vehículos que circulan en sentido contrario, es decir, hacia los cantones de Occidente.
Inicialmente, el 8 octubre, cuando se anunció el comienzo de la instalación de la estructura, el MOPT estimó el costo en ¢160 millones porque ya se tenía el puente prefabricado.
Este viernes, las autoridades indicaron que la obra representó una inversión de ¢500 millones provenientes de la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).

Inicialmente, el MOPT había indicado que el puente se habilitaría en enero del 2024 porque se requerían 90 días para el “lanzado del puente” (60 días) y para las obras complementarias (30 días).
Esta semana, sin embargo, convocaron para su habilitación, aunque las autoridades aclararon que durante el próximo mes se deberán realizar “trabajos complementarios menores”, como construcción de algunas cunetas y la colocación de barreras flex beam, que no afectarán la circulación por el sitio.
Este paso tiene 55 metros de longitud y un ancho de 4,2 metros.
A principios del 2024, se retomaría la sustitución de losas de concreto en la radial de Alajuela, esta vez en el sentido Alajuela-aeropuerto. A finales de octubre, se dio por concluido el cambio de losas en el sentido aeropuerto-Alajuela.