La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) alertó sobre el riesgo que representa apuntar con luces láser a los aviones que se encuentran en vuelo, práctica que ha sido reportada en más de 100 ocasiones en los últimos seis años por pilotos nacionales y extranjeros.
Este tipo de interrupciones podría generar no solo la distracción de los pilotos, sino afectar la visibilidad, provocar deslumbramientos y hasta mareos a los capitanes de las aeronaves, indicó.
Según esa entidad, los reportes por estas situaciones generados en los últimos años se han registrado principalmente en horas de la noche. Del total de casos contabilizados, 22 operadores aéreos dijeron haberse visto afectados de manera directa con alguna de las molestias anteriormente descritas.
De acuerdo con Aviación, las personas que realizan estas acciones podrían ser sancionadas con multas por poner en riesgo la seguridad aérea. Los castigos económicos pueden ser de hasta 20 salarios mínimos, según la Ley General de Aviación Civil.
[ Zopilotes atraídos por botadero clandestino afectan vuelos en el Tobías Bolaños ]
Además, el Reglamento Aeronáutico Costarricense califica el peligro como “Condición u objeto que entraña la posibilidad de causar un incidente o accidente de aviación o contribuir al mismo”, mientras que las Reglas de Aviación Civil Conjuntas MRAC17 se refieren a la interferencia ilícita como “actos o tentativas destinados a comprometer la seguridad de la aviación civil”.
Asimismo, la normativa existente también permitiría calificar estos actos como una interferencia contra los miembros de la tripulación.
[ Aeropuertos ticos se comunicaron por WhatsApp tras falla en sistema interno ]