:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/53UOJPAIFFH2XDUT3L4TLLRDSA.jpg)
Foto: Archivo LN. (alonso tenorio)
En el programa de instalación de estaciones meteorológicas que lleva a cabo en nuestro país el Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano, en combinación con el Servicio Meteorológico de Costa Rica y otras instituciones y empresas particulares, se han instalado ya numerosas estaciones nuevas de diferentes tipos a saber, publicó La Nación el 23 de marzo de 1971.
Las estaciones de primer orden tienen un costo aproximado de ¢40.000 cada una incluyendo el equipo, en Puntarenas, Limón, Volcán Irazú, Nicoya, Aeropuerto El Coco y Guácimo, y se ha suministrado equipo a las estaciones de primer orden que opera la Universidad de Costa Rica en Alajuela, Liberia, y Buenos Aires.
Estas estaciones observan dirección y velocidad del viento, cantidad e intensidad de la lluvia, radiación y brillo solar, evaporación, temperatura ambiental y extrema, temperatura del suelo, humedad ambiental y presión barométrica.
Las estaciones de segundo orden tienen un costo promedio de ¢8.000 cada una incluyendo el instrumental, en Santa Cruz, La Guinea, Cañas, Taboga, Orotina, Naranjo, Boca de Arenal, San Isidro de Heredia, Parque Nacional de Santa Cruz, El Alto, Dimantes y Tuetal.
Por su parte el ICE ha construido 13 estaciones de segundo orden en Cedral, Potrero Grande, Colorado, San Vito de Java, Bolivia, Río Negro, Volcán Arenal, Moín, Oriente, Cachí, Cerro de la Muerte y Siquirres.
La Universidad de Costa Rica en: Palmira, Coliblanco y Atirro.
Estas estaciones observan cantidad e intensidad de la lluvia, evaporación, temperatura ambiental y extrema, así como humedad ambiental.
Por último, el Servicio Meteorológico de Costa Rica ha construido en combinación con el ICE y el Proyecto de Aguas Subterráneas un total de 50 nuevas estaciones pluviométricas, a un costo promedio de ¢300 cada una.
En otras noticias:
Locomotora aplastó a un taxi
Un hombre de apellido Porras, quien manejaba embriagado un taxi con placas de Alajuela, escapó ayer a una muerte cierta: una locomotora del Ferrocarril del Norte pilló y aplastó al vehículo en el paso a nivel que hay en Echeverría, jurisdicción de Alajuela.
El accidente ocurrió a las 12 medio día. El chofer al parecer no hizo el alto antes la vía férrea. La locomotora, que manejaba un maquinista de apellido Alvarado, atrapó al taxi por el centro y lo desintegró.
El ebrio salió de entre los escombros sacudiéndose las ropas medio atontado, pero sin un rasguño.
Las autoridades de Heredia y de Alajuela se trasladaron al lugar de los hechos previendo que hubiese ocurrido una tragedia. Pero no había tal.
Maestros colombianos iniciaron huelga de hambre
Una huelga de hambre iniciaron ayer en Medellín 800 maestros de escuelas oficiales de enseñanza primaria, para exigir aumentos de salarios y reformas en el sistema educativo.
Fuentes de la Federación de Educadores de esta ciudad dijeron que el movimiento no tiene precedentes aquí y es de carácter absolutamente pacífico, por lo cual no se debe temer que se produzcan desórdenes.
Los maestros que iniciaron la huelga de hambre fueron selecciones de entre 4.000 educadores que adelantan un paro desde hace varias semanas en apoyo a sus demandas.