Texto original publicado por La Nación el 18 de marzo de 1973
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UQ5K4M555VDQRNLYL6CXY4FXPY.jpg)
Una multitud acudió al Paseo Colón a saludar al presidente John F. Kennedy el 18 de marzo de 1963. Foto: Embajada de EE. UU. (CD Archivo GN) (CD Archivo GN)
“Nunca en la historia de Costa Rica hubo tanta espontánea manifestación”, decía un título de La Nación a cinco columnas, al encabezar la información sobre la llegada del entonces presidente John F. Kennedy a Costa Rica, hoy hace diez años.
“En verdad los costarricenses que fuimos testigos de aquella jornada coincidiremos que nunca se había registrado una explosión de júbilo al ver a Kennedy”, dijo J. A. Sánchez. Entre 250.000 y 300.000 personas aclamaron el recorrido de Kennedy desde La Sabana hasta la casa presidencial.
Kennedy llegó a Costa Rica el 18 de marzo de 1963, para participar en un encuentro con mandatarios de Centroamérica y Panamá en el Teatro Nacional y rompió todas las medidas de seguridad y protocolo al mezclarse con la multitud.
En la conferencia de presidentes, el mandatario estadounidense John F. Kennedy dijo: “Nosotros los hombres de este continente no abandonaremos con facilidad aquellas libertades que logramos conseguir con tanto sacrificio”.
“¡Viva Costa Rica!”, se despidió Kennedy
El 21 de marzo de 1963, antes de las 4:30 p.m., comenzaron a llegar al aeropuerto El Coco (hoy Juan Santamaría) los presidentes de Centroamérica.
A las 5:10 p. m. se avistan los helicópteros que trasladaban al presidente de los Estados Unidos, quien recibió una atronadora ovación del público y caminó a su avión y se despidió con la mano.
Ocho meses después, el 22 de noviembre, ocurriría su asesinato.
En otras noticias
Costa Rica recibe estudiantes nicaragüenses
25 estudiantes nicaragüenses comenzarán a estudiar en el colegio nocturno de Liberia a partir del 20 de marzo en la Escuela Normal a partir del 2 de abril. Estos muchachos pertenecen a familias damnificadas por el terremoto de Nicaragua, razón por la cual estaban expuestos a truncar sus estudios y con propósito de brindarles las clases a este grupo se necesitó abrir una nueva sección en el colegio nocturno, según el gobernador de la provincia de Liberia, Julio Román y la cónsul de ese país, Lenina Morice.
Vecinos mantienen con vida a ballena asesina
Washington. Una ballena asesina tiene ahora un nuevo hogar luego de haber estado varada en una playa y con vida durante varias horas por una brigada de vecinos que se turnaban para refrescar con baldes de agua de mar. Era un animal de cinco metros de largo, más tarde fue colocada en un vagón tanque a un camión semirremolque y fue llevada a Ocean a un acuario de Seattle. Donald Goldsberry, propietario del acuario informó que la ballena durante el viaje fue refrescada y ahora está tomando el sol en un estanque, pero aseguró que puede estar enferma.