:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VBKI5VQWC5GP3NK5NCH3XWLEMU.jpg)
Imagen: Archivo LN.
Texto original publicado por La Nación el 21 de junio de 1971.
La Junta de Protección Social (JPS) de San José ha manifestado preocupación ante el ministro de Salubridad Pública, doctor José Luis Orlich, por aspectos relacionados con las subvenciones que el Estado debe darle.
Según información de la delegación ejecutiva suministrada a los directores de la Junta, el problema de caja se agudiza cada mes más al recibir como subvención del Estado la suma de ¢250.000 en vez de los ¢750.000, o sea la dozava parte de nueve millones, que es la subvención incluida en el presupuesto de la Junta, aprobado por la Dirección General de Asistencia, el ministro de Salubridad Pública y la Contraloría General de la República.
Hasta la fecha, la Junta ignora si los seis millones que le fueron cercenados en el presupuesto nacional están incluidos en el presupuesto extraordinario que estudia la Asamblea Legislativa.
También hay preocupación en la directiva de la Junta porque desconocen si en el proyecto de presupuesto para 1972 el señor ministro de Salubridad Pública ha incluido los nueve millones de colones con que se espera contar para el presente año.
Con el deseo de conocer todos esos detalles, es que la Junta de Protección Social de San José se ha dirigido al señor José Luis Orlich.
En otras noticias:
Obra que atrae la atención mundial
El puente sobre el río Colorado, parte del proyecto El Coco - San Ramón, llama la atención de los técnicos mundiales al entrar hoy en su etapa más difícil.
Las dos gigantescas estructuras de cemento y hierro, una a cada lado del río, comenzarán a inclinarse sobre un abismo de 150 metros de profundidad y a una distancia entre sí de 200 metros.
El espectáculo, desde un punto de vista técnico y profesional, será imponente. Ambas moles, en determinado momento, comenzarán a inclinarse girando sobre plataformas móviles.
Vista del complicado engranaje para la operación de inclinado de los pilares del proyecto. Foto: Archivo LN. (Rafael Pacheco Granados)
Italia por referéndum sobre el divorcio
Los opositores a la nueva ley de divorcio en Italia han dado un paso decisivo hacia adelante con la presentación de un petitorio con un millón y medio de firmas por el cual se solicita un referéndum sobre la materia.
Prosiguen en su empeño pese a los temores de que un plebiscito pudiera crear un foco de intensa agitación en la política italiana durante 1972 al dividir a la nación en campos clericales y anti-clericales.
El total masivo de 1.370.134 firmas, recolectadas en menos de tres meses, y presentado ayer a la Corte Suprema de Apelaciones, ha sido interpretado como triunfo por los ardientes católicos.