
Rebeca Grynspan, exvicepresidenta de Costa Rica (1994-1998) y actual secretaria general de la Secretaría General Iberoamericana, afirmó que los estudiantes costarricenses necesitan prepararse para ser profesionales más competitivos frente a los de otros países.
Así lo afirmó el jueves durante la clase inaugural de la Universidad Técnica Nacional (UTN), en Alajuela, a la que fue invitada para impartir el mensaje principal.
Durante su intervención, Grynspan afirmó que los países latinoamericanos no están a la altura de las potencias mundiales para competir, pero sí para hacerlo con otros países del globo.
“Ahora no es el dicho que dice ‘el pez más grande se come al más pequeño’, sino que el más rápido deja atrás a los más lentos”, afirmó mientras ponía otro ejemplo: Una vez un león que venía corriendo hacia dos personas; una de estas antes de empezar a correr se detuvo a ponerse unas tenis y el otro le dijo que, con eso no iba a correr más rápido que el león, a lo que el otro le respondió ‘no ocupo correr más rápido que el león, solo ocupo correr más rápido que usted’.
Según dijo Grynspan en la UTN, el país necesita utilizar nuevas herramientas para hacer de sus estudiantes “más rápidos” para un mundo globalizado en realidades que han cambiado.
Según dijo, el factor común del progreso de una nación es la inversión en educación, pero no solo el acceso a esta, sino también la calidad porque puede suceder que la oferta de profesionales no cumpla con las expectivas de las empresas y que no haya balance entre hombres y mujeres.
Además, recalcó la importancia de internacionalizar la educación por cuanto, en nuestro medio, menos del 1% de los estudiantes salen a estudiar al extranjero, en contraste de casi un 7% en otros países.
Grynspan también se refirió a la actualidad política que vive el país. “Cualquiera que sea el resultado de las elecciones, es el resultado de la democracia y eso es lo que hay que poner al frente como el elemento más importante de la tradición política y no los partidos tradicionales, no hay que temerle al cambio”.