:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PQONIALQ2VHIVP2GKLJKJJBYAE.jpg)
En la imagen, la Dra. Virginia Zúñiga recibe los libros de manos del representante estadounidense Charles A. Johnson. (Jose Cordero)
Texto original publicado por La Nación el 19 de agosto de 1972
El agregado cultural de la embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en Costa Rica, señor Charles A. Johnson, en nombre de la representación diplomática de su país, donó una importante cantidad de libros sobre crítica literaria norteamericana, al departamento de lenguas modernas de la Universidad de Costa Rica (UCR).
La profesora Dra. Virginia Zúñiga, directora de dicho departamento universitario, fue la encargada de recibir la donación de manos del señor Johnson, al tiempo que agradeció a la nación estadounidense y a su representación diplomática este valioso aporte a la enseñanza superior costarricense.
Esta noticia se da en el marco del nombramiento de un nuevo embajador de Estados Unidos en Costa Rica, pues el señor Viron Peter Vaky, nacido el 13 de noviembre de 1925, es el nuevo representante del presidente Richard M. Nixon en nuestra nación.
Vaky es bachiller de la Universidad de Georgetown y máster por la Universidad de Chicago, sirvió en el ejército de los Estados Unidos de 1944 a 1946. Ha trabajado en varias embajadas de la región latinoamericana, entre ellas la de Ecuador, Argentina, Colombia y Guatemala.
En otras noticias:
Abierta licitación para banda transportadora en Puntarenas
Fueron conocidas las ofertas correspondientes a la licitación pública del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) para proveer y construir la banda transportadora que se instalará en el muelle de Puntarenas.
Las ofertas son cuatro, pero con una variedad de precios y condiciones que hacen difícil el encogimiento, dijeron los funcionarios del instituto. Las ofertas que llegaron son: Francisco Banichevich, representante de casas fabricantes y exportadoras de Yugoslavia; Hering & Hering, representantes de firmas industriales japonesas y la empresa Carrez S. A.
Además ofertó el señor Francisco Font, que en esta ocasión representa a una firma alemana. Ahora, el Incop tiene hasta treinta días hábiles para estudiarlas y hacer la adjudicación del caso. Una vez elegida una empresa constructora, esta deberá iniciar labores en, máximo, 60 días.
Estados Unidos no construirá base militar en Haití
Funcionarios norteamericanos negaron ayer enfáticamente un informe de Moscú que aseguraba que el Pentágono estaban planeando la construcción de una base militar en Haití. La transmisión de radio Moscú sugirió fuertemente que el presunto plan estaba siendo desarrollado para un ataque contra Cuba, que está situada a sólo 45 millas de las costa noroeste de Haití.
No hay pensamiento, intención o posibilidad de que los Estados Unidos construyan tal base, dijeron los funcionarios norteamericanos. Radio Moscú informó que hay conversaciones persistentes en Port-Au Prince y Washington sobre la intención de construir tal establecimiento en la costa occidental de Haití.
Recientemente una misión norteamericana visitó Haití para evaluar las necesidades de patrullaje costero de aquella nación así como estudiar las necesidades de defensa de Haití, con vistas a la aprobación de ciertas compras, en efectivo, de equipo militar.